TENSIÓN EN ASIA: TAILANDIA Y CAMBOYA NEGOCIAN TRAS DÍAS DE FUEGO Y MUERTE
Tras cuatro días de intensos enfrentamientos armados en la frontera entre Tailandia y Camboya, ambos gobiernos acordaron abrir un canal de diálogo. La reunión está prevista para este lunes en Kuala Lumpur, capital de Malasia, y será la primera instancia formal de negociación desde el inicio del conflicto.
Los líderes se reunirán en Malasia para buscar un alto el fuego, con más de 30 muertos y miles de desplazados en la frontera. Malasia actúa como mediador clave del conflicto.
El anuncio fue realizado por el ministro de Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, quien confirmó la llegada del primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet. El encuentro será mediado por el gobierno malasio, que actualmente ejerce la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a la que pertenecen ambos países.
La escalada de violencia ya dejó al menos 34 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados. Los ataques cruzados incluyen el uso de artillería pesada, bombardeos aéreos y denuncias de violaciones al derecho internacional humanitario. Desde el lado camboyano, las autoridades acusaron a las fuerzas tailandesas de lanzar bombas de racimo y realizar incursiones con aviones de combate. Por su parte, Tailandia denunció ataques en las provincias de Surin y Ubon Ratchathani.
"Ambas partes han solicitado que Malasia actúe como mediador. Confían en nuestra imparcialidad", aseguró Hasan, quien también reveló que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó interés en colaborar para alcanzar una solución diplomática.
El conflicto actual revive tensiones históricas sobre la delimitación fronteriza, un tema sensible que ya provocó choques armados entre 2008 y 2011. La situación se volvió crítica en mayo, cuando un soldado camboyano murió en un intercambio de disparos, lo que reactivó la disputa.
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber mantenido comunicaciones con los mandatarios de ambos países. Según sus declaraciones, habría ayudado a impulsar la decisión de sentarse a dialogar. "Ambos aceptaron reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego", sostuvo.
La comunidad internacional también sigue de cerca la crisis. El secretario general de la ONU, António Guterres, ofreció su colaboración para facilitar una solución pacífica y expresó preocupación por la rápida militarización de la zona.
La reunión de este lunes será un punto de inflexión. El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, propuso como primer paso un alto el fuego inmediato, para luego avanzar en el establecimiento de un canal diplomático bilateral. Mientras tanto, la situación humanitaria en la región fronteriza se deteriora. Miles de personas abandonaron sus hogares, y las organizaciones de ayuda tienen dificultades para llegar a las zonas más afectadas por la intensidad de los combates.
En medio de un delicado equilibrio regional, el rol de Malasia como mediador será clave. Lo que ocurra en Kuala Lumpur podría definir no solo el futuro inmediato de la relación entre Tailandia y Camboya, sino también la estabilidad en una de las zonas más sensibles del sudeste asiático.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES