Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 13:36 -

°


CULTURA

2 de agosto de 2025

LOS RESTOS DEL HERÓICO SARGENTO CABRAL VOLVIERON A SALADAS, SU TIERRA NATAL.


Después de 212 años de su muerte heroica en San Lorenzo, los restos del Sargento Juan Bautista Cabral finalmente regresaron a Saladas, su tierra natal en el corazón de Corrientes. La repatriación de este ícono de la independencia argentina marca el cierre de un largo reclamo que atravesó generaciones enteras de saladeños desde 1941.

El histórico soldado que pasó a la inmortalidad salvando la vida del general San Martín en el combate de San Lorenzo en 1813 se encontraban en Santa Fe y regresaron a Corrientes. Nacido en las afueras de dicha localidad entre 1773 y 1774, Cabral fue hijo de una mujer esclavizada, Carmen Robledo, y de Francisco Cabral, un hombre "pardo", como se describía entonces a los negros nacidos en el país. En febrero de 1813, durante el combate de San Lorenzo, Cabral ayudó a liberar al general José de San Martín, atrapado bajo su caballo herido. La acción le costó la vida. Se dice que sus últimas palabras fueron en guaraní: "Muero contento, hemos batido al enemigo". Aunque algunos documentos lo citan como soldado raso, otros sostienen que fue ascendido a sargento tras su actuación. Más allá del rango, su gesta fue inmortalizada en la marcha de San Lorenzo y en la memoria del Regimiento de Granaderos a Caballo, que durante años lo honró en sus formaciones diarias. EL CAMINO DE REGRESO La comunidad de Saladas comenzó su reclamo formal por los restos del héroe en 1941. En 1945 se exhumaron restos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo, Santa Fe, que fueron conservados en dos urnas. Sin embargo, los intentos de repatriación no prosperaron durante décadas. Recién en octubre de 2024, la provincia Franciscana autorizó la exhumación, ratificada luego por la Comisión Nacional de Monumentos. Con intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense, se garantizó un proceso técnico, respetuoso y riguroso. Entre el 30 y 31 de julio de 2025 se llevó a cabo la extracción definitiva, y este sábado 2 de agosto los restos cruzaron nuevamente el portal de Saladas, en Cuatro Bocas. La ceremonia fue acompañada por vecinos, cabalgatas, homenajes y un desfile cívico-militar. La jornada histórica incluyó tres momentos clave: la recepción en el acceso a la ciudad, el acto oficial en la plaza Cabral, y el traslado al Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado en la antigua casa familiar frente a la plaza principal, donde Cabral vivió sus primeros años desde 1805. Allí se inauguró una sala especialmente restaurada y museografiada, gracias al trabajo de la museóloga Hada Irastorza y al equipo del proyecto cultural "Restos mortales – Soldado desconocido de la Independencia", coordinado por el profesor Matías González. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios