LA MOTOSIERRA PASÓ POR EL ESTADO: SE RECORTARON MÁS DE 54.000 EMPLEOS PÚBLICOS
El presidente Javier Milei pasó la motosierra por el Estado y ya se perdieron 54.176 puestos de trabajo en el sector público, lo que representa una caída del 15,9% del plantel inicial . La cifra es de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), elaborado a partir de fuentes oficiales actualizadas a junio de este año
Representa una caída del 15,9% del plantel inicial.
.
El recorte afectó a todos los sectores del Estado. Las empresas y sociedades estatales lideran el ranking en términos absolutos, aunque la desocupación más severa se produjo en la administración central, donde hay funciones directamente relacionadas al Poder Ejecutivo.
El Correo Argentino encabeza la lista con 4.916 despidos, seguido por Trenes Argentinos (2.801), el Banco Nación (1.831) y Aerolíneas Argentinas (1.768). En términos proporcionales, la ex Télam perdió el 80% de su planta; mientras que ENARSA Patagonia, el 66,7%; Educar S.A., el 52,5%; y Contenidos Públicos, el 42,7%.
En la Administración Pública Nacional, el mayor recorte recayó en ARCA (ex AFIP), con 3.052 cesantías, seguida por la ANSES (1.457) y el CONICET (1.091). Algunos de los organismos que más sufrieron en proporción a su personal están el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (63% menos), la Junta de Seguridad en el Transporte (45%) y el INAES (41%).
El informe del CEPA tammbién advirtió por la fuerte pérdida del salario en los empleados del sector público nacional. Según los últimos datos del INDEC, la caída real fue del 14% en términos interanuales.
Sin embargo, si se toma el período completo desde noviembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo es aún más profunda, ya que los trabajadores del Estado nacional acumulan una pérdida del 31,5% en su poder de compra. El estudio señaló que este retroceso salarial se produce en paralelo al ajuste de personal estatal.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD