DIPUTADOS: LA OPOSICIÓN BUSCA APROBAR FONDOS PARA UNIVERSIDADES Y EL GARRAHAN.
Además el temario incluye el pedido de los gobernadores para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles y los ATN, proyectos que son rechazados por el Gobierno. Primero deberán conseguir el quórum. El veto al aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad no se tratarían en esta sesión.
Unión por la Patria (UxP), junto a bloques aliados y parte del radicalismo, intentará este miércoles alcanzar el quórum necesario en la Cámara de Diputados para tratar una serie de proyectos que son rechazados por el Gobierno, como el financiamiento a universidades públicas y el Hospital Garrahan y el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca.
Además el temario incluye propuestas de los gobernadores para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Otro punto será la continuidad de la Comisión Investigadora de la criptomoneda $Libra, que venció su plazo de funcionamiento sin avances concretos. Por otro lado, el veto al aumento a jubilaciones y la emergencia en discapacidad se tratarán en próximas semanas.
La estrategia, encabezada por el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, cuenta con el respaldo de Encuentro Federal (Miguel Pichetto), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), la Coalición Cívica (Juan Manuel López), el Frente de Izquierda y el monobloque Unidos. A ellos podrían sumarse tres diputados radicales cercanos a Rodrigo de Loredo, que no avala dar quórum, y el solitario Mario Barletta.
El diputado Jorge Araujo Hernández (UxP), expresó al medio TN: "Esperamos lograr el quórum y después nuestro objetivo, que son los mayores recursos, aunque está el temor de que el Gobierno los vuelva a vetar, pero nosotros tenemos que trabajar porque hay muchos sectores afectados, las universidades, los discapacitados, con una importancia mayor".
Sobre los otros vetos presidenciales, indicó que buscarán tratarlos "para la semana que viene, o dentro de dos semanas para lograr desde el bloque los consensos necesarios para rechazar de plano los vetos del presidente Javier Milei".
Desde la oposición afirman que podrían superar los 129 diputados requeridos. Según estimaciones, UxP aportaría 94 legisladores, Democracia para Siempre sumaría 10, Encuentro Federal 12, la Coalición Cívica 6, el Frente de Izquierda 5 y cuatro más entre radicales y aliados. Esto daría un total de 131 diputados, aunque el número definitivo se confirmará cuando estén en el recinto.
La reunión de Labor Parlamentaria se realizará a las 10 y estará encabezada por el presidente de la Cámara, Martín Menem. El oficialismo buscará bloquear la sesión con el apoyo de diputados del PRO, un sector de la UCR, el MID y la denominada Liga del Interior.
A pedido de UxP, también se sumó la discusión sobre la derogación de varios decretos firmados por el presidente Milei que transformaron o eliminaron organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, el Instituto del Teatro, la Marina Mercante y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
Desde la Presidencia de la Cámara se estima que, si se da el quórum y se abordan todos los puntos, la sesión podría extenderse hasta 38 horas. Sin embargo, varios legisladores consideran que podría caerse antes por falta de apoyo en algunos tramos, como ya ocurrió en debates recientes.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD