Viernes 8 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 8 de Agosto de 2025 y son las 13:58 -

°


ACTUALIDAD

8 de agosto de 2025

KARINA MILEI LOGRÓ IMPULSAR LA MARCA DE LA LIBERTAD AVANZA EN LOS 24 DISTRITOS ELECTORALES.

El cierre de las alianzas operó en la medianoche en todo el país. Hubo acuerdo con cinco gobernadores, entre ellos Leandro Zdero, y sumó diversos socios políticos.

"La Libertad Avanza" como nombre identificatorio y el color violeta estarán presentes en las elecciones nacionales del 26 de octubre en todo el país. El presidente Javier Milei había puesto el armado de los acuerdos en cada distrito electoral en manos de su hermana, Karina Milei. La secretaria general de la Presidenica impuso claramente su criterio: en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires habrá boleta violetas con el nombre de La Libertad Avanza y el color violeta será identitario. Para cumplir con el objetivo, creó frentes electorales con el nombre de su partido en el que incluyó a aliados locales, a la UCR y al PRO, en un combo que varió según la política de cada distrito. También hubo acuerdos con cinco gobernadores con distintas condiciones y rechazó a otros. CÓMO FUERON LOS ACUERDOS Según se supo en las últimas horas, por ejemplo el cierre en CABA con el PRO se dio después del acuerdo en Provincia de Buenos Aires. Ambos casos ayudaron a empujar las conversaciones en una docena de distritos entre ambos partidos. En la mayoría de ellos el aporte del PRO será incluso sin protagonizar los primeros lugares. Algunos creen que esto también llegó de la mano de una necesidad del partido liderado por Mauricio Macri: necesitaba presentarse en cinco provincias para mantener su personería jurídica nacional. También quedó en claro que en varias no formará parte de ninguna alianza. Fernando de Andreis, un hombre del círculo íntimo de Macri y potencial candidato a diputado por Capital, difundió un comunicado de ambos partidos, en el que menciona que el PRO "acompañará en el Congreso el programa de reformas de Javier Milei hasta 2027". Un rato después Karina Milei definió en X la alianza en la Ciudad como "mucho más que un acuerdo electoral". "El Jefe" como la definió su hermano presidente, puntualizó: "Es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos". Otro de los acuerdos importantes se dio en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio, que se diferenció de sus pares de la estratégica región centro Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) que inauguran una nueva marca electoral de proyección nacional: Provincias Unidas. Se trata de un distrito clave, porque es uno de los 8 que elige senadores. En Córdoba, en cambio, los referentes locales de LLA esperaban una decisión en Buenos Aires para ver si sumaban a la UCR. Allí algunos resistían que llegaran del sector de Rodrigo de Loredo que enfrenta una interna judicializada, aunque el legislador podría hacerlo a título personal, cuando el domingo se cierren las candidaturas. En Tucumán, por su lado, todas las partes involucradas daban por seguro un acuerdo con el PRO aunque no haya lugares expectantes ni siquiera como suplentes para sus directivos. En La Pampa, otra de las provincias donde había diálogo también hubo acuerdo. El primer lugar será para Adrian Ravier, flamante presidente de LLA en el distrito y el segundo para Adriana Garcia, del PRO. En Catamarca pasó lo mismo, aunque con el detalle que el macrismo obtuvo el acuerdo para encabezar la lista de concejales en la capital provincial en las elecciones locales, que tendrán lugar el mismo día que los comicios nacionales. En Formosa, donde el apoyo del PRO a LLA era menos que testimonial, los macristas estaban a punto de quedarse afuera de la alianza violeta y exploraban un frente con los radicales y el MID que finalmente se concretó. De tal manera, los seguidores de Milei finalmente se quedaron solos tras intentar acercarse a parte del armado del Frente Amplio Formoseño que incluye a Gabriela Neme y al senador enemistado con Casa Rosada Francisco Paoltroni, quienes finalmente fueron por separado. En Misiones, se trabajó hasta última hora entre el PRO y LLA para asegurar una confluencia aunque muy limitada. GOBERNADORES DIALOGUISTAS Chaco volvió a ser una referencia de buen diálogo. El acuerdo con el gobernador Leandro Zdero de la UCR fue el primero en cerrarse, en abril anticipando las convocatorias provinciales que se dieron el 11 de mayo. Como también se elige senadores es otro distrito considerado clave en LLA. El PRO, aquí, sólo es miembro de la coalición. En Mendoza, que también tiene comicios provinciales el 26, también hubo acuerdo con el gobernador Alfredo Cornejo. La estrategia en los distritos clave porque eligen senadores -una de las cuentas que más interesan al oficialismo- es variable. En algunos decidieron ir casi en soledad, en otros hubo acuerdos más generosos con sus aliados. Además de los ejemplos de Chaco, CABA y Entre Ríos, se cuenta Neuquén, donde se postulará a Nadia Márquez o a Pablo Cervi que ya integran el nuevo interbloque de LLA. En Río Negro también hubo acuerdo. Alli, LLA cerró un acuerdo con CREO, el partido de Aníbal Tortoriello, el PRO y Republicanos Unidos, de Nicolás Suárez Colman. En Salta, el PRO no jugará y en Santiago del Estero Tomás Figueroa -secretario administrativo de Diputados y muy cercano a Martín Menem le cerró la puerta a Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO. En Tierra del Fuego, LLA también se aseguró los primeros lugares. Además del caso salteño, el PRO no integrará la coalición en La Rioja, la provincia que ambicionan los Menem, y jugará solo su suerte. En Santa Cruz los aliados en Buenos Aires van separados. En San Luis, Casa Rosada logró que el gobernador Claudio Poggi no presente candidatos propios en octubre. En San Juan el gobernador Marcelo Orrego, muy cercano a la Rosada en la discusión nacional, se unió al PRO para enfrentar a los candidatos libertarios. Una elección competitiva puede garantizarles un diputado a cada uno y otro al peronismo. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios