Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 10:14 -

°


ACTUALIDAD

15 de agosto de 2025

ESCANDALO POR FENTANILO: EL GOBIERNO EXIGE A KREPLAK DETENER AL DUEÑO DE HLB PHARMA.

La advertencia fue compartida en redes sociales tras el acto de lanzamiento de campaña en la Provincia; también acusó a Kicillof y el ministro de Salud bonaerense de ser "principales clientes de HLB Pharma".

La causa por el fentanilo contaminado, que ya dejó más de 100 muertes en el país, sumó un nuevo capítulo de tensión política y judicial. El Gobierno nacional, a través de la Vocería Presidencial, emitió un duro comunicado en el que amenazó con recusar y apartar de la causa al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, si no ordena la inmediata detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A. "Ariel García Furfaro es el responsable de más de 100 muertes", afirmó el Ejecutivo en un mensaje publicado en la red social X. Allí lo describió como un empresario "vinculado a Lázaro Báez", con antecedentes por intento de homicidio, que "pasó de verdulero a farmacéutico multimillonario de la mano del kirchnerismo", vendiendo productos al Estado y "a los amigos del poder". El comunicado cuestiona que el juez Kreplak es hermano de Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense y "principal cliente del laboratorio HLB", lo que, según el Gobierno, constituye un conflicto de intereses. "Si en los próximos días no ordena la inmediata detención del dueño del laboratorio, lo recusaremos", advirtió el Ejecutivo, que actúa como querellante junto a la Municipalidad de Rosario y empresarios vinculados a la droguería Alfarma. LA RESPUESTA DEL JUEZ En declaraciones a La Nación, el magistrado respondió que el presidente Javier Milei "tiene la obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa penal en curso". Y agregó: "Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones". CRONOLOGÍA Y MEDIDAS ADOPTADAS Según el Gobierno, el laboratorio Ramallo de García no era inspeccionado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) desde febrero de 2020. La situación cambió cuando el ministro de Salud, Mario Lugones, ordenó una inspección en enero de 2025, a dos meses de asumir el cargo. El 11 de febrero de este año, apenas dos horas después de recibir los resultados de esa inspección, la titular de la Anmat, Agustina Bisio, inhabilitó el laboratorio y prohibió su actividad. En marzo, el organismo recomendó no utilizar, comercializar ni distribuir sus productos en todo el país. El Ejecutivo también detalló que inició denuncias contra la firma por "documentación falsa" en su inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos, evasión tributaria agravada y otras irregularidades. LA INVESTIGACIÓN POR LAS MUERTES El expediente se inició en abril, tras los primeros fallecimientos en la provincia de Buenos Aires, y está radicado en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata. Con el correr de los meses, se incorporaron historias clínicas de 200 hospitales para determinar si nuevos casos están vinculados a la contaminación del fentanilo. De acuerdo con la investigación, al menos cinco lotes contaminados del fármaco llegaron a ocho hospitales y centros de salud de distintas provincias. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios