Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:15 -

°


NACIONALES

19 de agosto de 2025

EL GOBIERNO NACIONAL AJUSTA SU POLÍTICA MONETARIA Y BUSCA FRENAR LA EMISIÓN.

Desde la finalización de las Letras de Financiamiento (LEFI), hace poco más de un mes, el foco de la agenda económica se trasladó a la preocupación por los pesos excedentes y su impacto potencial en el dólar, la inflación y la actividad económica. Todo esto ocurre en un escenario atravesado por la incertidumbre electoral de cara a las legislativas.

El equipo económico tomó una serie de medidas en los últimos días para evitar la tensión cambiaria y el traslado a precios. Este lunes, el Tesoro lanzó una licitación fuera de cronograma con el objetivo de retener cerca de $ 6 billones. Finalmente logró adjudicar unos $ 3,8 billones a través de un bono TAMAR, con vencimiento el 28 de noviembre y una tasa adicional del 1%. La medida se suma a otras disposiciones recientes de carácter contractivo. El Banco Central incrementó nuevamente los encajes bancarios, que llegaron al 50%, modificó su cómputo (de mensual a diario) y advirtió que sancionará a las entidades que no cumplan. El objetivo es claro: absorber la mayor cantidad de pesos posibles para evitar presión sobre el dólar y los precios hasta después del proceso electoral. En este marco, el ministro de Economía ratificó la decisión de no permitir que "ni un peso vaya al mercado" y adelantó que se interrumpirán temporalmente las compras de divisas para no sumar liquidez. PRIMEROS EFECTOS: DÓLAR Y TASAS Tras las nuevas medidas, el dólar oficial subió $ 5 y cerró en $ 1315, mientras que los dólares financieros se mantuvieron levemente por encima de los $ 1300. Sin embargo, los analistas advierten que la contracara del apretón monetario es el enfriamiento de la economía real. El costo de los adelantos en cuenta corriente —una herramienta clave para las empresas— superó el 91%, mientras que la tasa nominal anual promedio de los préstamos personales saltó al 75,47%, según el Banco Central. En ese sentido, desde el Banco Provincia señalaron que el crédito a las empresas cayó 2,5% en términos reales desde el vencimiento de las LEFI. "La reversión del crédito en un contexto de escasez de ventas refleja que las firmas no solo se estarían atrasando con los bancos, sino también con sus proveedores y empleados", alertaron. ADVERTENCIAS DEL MERCADO Las consultoras también encendieron luces de alerta. Desde LCG advirtieron que "las tasas reales positivas restringirán el crédito, aumentará la mora y mantendrán a la economía anestesiada", al tiempo que persiste la incertidumbre cambiaría por la falta de financiamiento y reservas insuficientes. Por su parte, Outlier remarcó que la volatilidad de tasas y las restricciones financieras "no son inocuas en términos de precios", ya que los empresarios incrementan márgenes como forma de cobertura. "Habrá efectos negativos sobre la actividad, la inversión y también sobre la inflación", sintetizaron. En tanto, Cohen señaló que el actual nivel de tasas elevará los costos fiscales: "Continuará la presión alcista sobre los intereses de deuda, lo que afectará las cuentas públicas y la actividad, aunque contribuirá a estabilizar el tipo de cambio, fomentar el carry trade y desalentar importaciones". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios