Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 15:21 -

°


POLÍTICA

22 de agosto de 2025

"LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ME PERJUDICARON": RECONOCIÓ JORGE CAPITANICH.

El ex gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Milton "Coqui" Capitanich, participó de un programa de streaming llamado "El fin de la metáfora", donde habló de política, economía, pobreza, el caso Cecilia Strzyzowski, el pastor Ledesma y advirtió que ya piensan en 2027.

El ex gobernador de Chaco habló del caso Cecilia, el "milagro" del pastor Ledesma y de las próximas elecciones. En dicha entrevista, cuando le consultaron sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrido en 2023 y la familia Sena, Capitanich aseguró: "Los movimientos sociales me perjudicaron". El crimen ocurrió en un año electoral, donde Leandro Zdero logró vencer en las urnas al referente peronista. Luego de deslizar esta frase, el ex gobernador procedió a defender a los mismos, ya que comentó que "independientemente de este caso, muchos movimientos han trabajado muy bien" y agregó que "hicieron muchas tareas de carácter social muy buenas". También le consultaron por el "milagro" del pastor Ledesma, que cobró relevancia a nivel nacional luego del relato de la conversión de pesos a dólares y la visita del presidente Javier Milei. "Eso, en términos prácticos, se denomina convertibilidad divina", expresó entre risas. Asimismo, aclaró que "ellos siempre han sido opositores a nuestra gestión, pero siempre he sido respetuoso de todas las creencias religiosas y he concurrido a distintos eventos". Su candidatura testimonial a nivel provincial y ahora su carrera por obtener una banca en el Senado también fueron parte de la conversación. En esta línea, señaló que el culpable es Zdero, quien, según Capitanich, alteró las reglas: "Tendría que haber unificado las elecciones y lo hace en virtud de su conveniencia". Además, señaló: "Yo, cuando fui gobernador, nunca desdoblé elecciones legislativas". Por último, indicó que, de cara a octubre, tienen un gran desafío: "Primero, con el peronismo solo no alcanza; segundo, es necesario construir un acuerdo programático, un equipo que sea capaz de expresar ese acuerdo y un liderazgo que se irá construyendo con el transcurso del tiempo hacia el año 2027". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios