Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 21:39 -

°


NACIONALES

24 de agosto de 2025

FENTANILO CONTAMINADO: LOS FISCALES REVELAN LAS GRAVES FALLAS QUE PROVOCARON 96 MUERTES.

Los fiscales que investigan la tragedia del fentanilo contaminado producido por HLB Pharma, que dejó un saldo de 96 víctimas fatales, detallaron cómo se produjo la contaminación en los lotes letales.

Dieron cuenta de graves irregularidades en la producción en el laboratorio, como falta de ensayos de simulación y uso de componentes cerca de fecha de vencimiento. El titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, y la fiscal federal de La Plata María Laura Roteta explicaron que, de acuerdo con la evidencia reunida y los informes técnicos, las bacterias se introdujeron durante la elaboración en la planta de Laboratorios Ramallo S.A., en la provincia de Buenos Aires, debido al incumplimiento de los protocolos de calidad que exige la normativa. El caso ya tiene varios detenidos, entre ellos el dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, arrestado días atrás junto con familiares directos. La investigación identificó dos lotes contaminados. El primero, el 31.202, llegó a miles de pacientes y se convirtió en el foco de la tragedia; el segundo, el 31.244, pudo ser recuperado antes de salir a la venta. Según los fiscales, ambos fueron lanzados al mercado antes de que concluyeran los ensayos de simulación obligatorios y, en el caso del lote 31.202, se utilizó citrato de fentanilo cuya fecha de vencimiento era el 18 de enero de 2025, apenas un mes después de que el producto se pusiera a disposición del público el 4 de enero. Los informes técnicos de la ANMAT y del ANLIS-Malbrán confirmaron además otras irregularidades graves, como fallas en la preparación del agua para inyectables utilizada en el proceso, ensayos de esterilidad invalidados por la práctica de analizar hasta ocho lotes distintos en una sola prueba, tiempos de limpieza y sanitización demasiado cortos entre cada producción, contaminación ambiental en la planta y deficiencias en el mantenimiento de los equipos de control de calidad. Con estos elementos, los fiscales concluyeron que "la prueba acumulada permite ya afirmar la responsabilidad, con el estándar que requiere esta etapa del proceso, de las personas imputadas en lo que hemos denominado ‘desvío de calidad’". La investigación apunta a que las muertes no fueron consecuencia de un hecho aislado, sino de fallas graves y sistemáticas en la producción de la droga. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios