Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 07:01 -

°


COMUNIDAD

1 de septiembre de 2025

CHACO TIENE 10 VECES MÁS PENSIONES POR INVALIDEZ QUE CABA.

Los números se desprenden de un informe privado sobre la Agencia Nacional de Discapacidad que se encuentra en auditoría. En la provincia, hay 86 pensiones por invalidez cada mil habitantes.

Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) indica que Chaco es la provincia con más cantidad de pensiones por invalidez por cada mil habitantes. La cifra se desprende de un estudio realizado sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que actualmente se encuentra en auditoría, luego de los audios difundidos que pertenecerían al extitular del organismo, Diego Spagnuolo y que indicaban supuestas coimas. En ese contexto, el informe detalla que "Hay claras evidencias de que muchas pensiones no contributivas por invalidez son fraudulentas. Sin embargo, por errores en las auditorias se están aplicando bajas incorrectas" y revela que en Chaco, hay 86 pensiones por invalidez cada mil habitantes, 10 veces más que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Chaco tiene 10 veces más pensiones otorgadas que Ciudad de Buenos Aires y 2 veces más que sus provincias vecinas con similares perfiles socioeconómicos. A esto hay que sumar que, en Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Misiones, Corrientes y La Rioja hay más pensiones por invalidez que Certificados Únicos de Discapacidad", detalla el estudio del IDESA. Informe de IDESA Con ese panorama, la provincia se ubica muy por encima del promedio nacional, que es de 25. "Que haya tanta dispersión entre provincias e inconsistencias entre pensiones y CUD sugiere que los mecanismos aplicados fueron muy permeables a las irregularidades", señala el documento. Las provincias con menor cantidad de pensiones por invalidez cada mil habitantes son Chubut (15), Santa Cruz (14), Santa Fe (13), CABA (8) y Tierra del Fuego (7). "Ante indicios de ilegalidad tan sugerentes se justifica y forma parte de una administración responsable del Estado ejecutar un plan de auditoría para depurar el padrón de beneficiarios. Esta es la manera de corregir las consecuencias de irregularidades cometidas en el pasado y concentrar los recursos en mejorar la asistencia a personas discapacitadas y en estado de vulnerabilidad", agrega el informe. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios