LOS BIENES DE CFK QUE PODRÍAN DECOMISAR: DÓLARES, HOTELES Y EL DEPARTAMENTO DE SAN JOSÉ.
La Justicia que condenó a Cristina Fernandez de Kirchner en el caso Vialidad busca avanzar en el decomiso de los bienes de los condenados, con el objetivo de recuperar los fondos obtenidos mediante actos de corrupción. Entre los activos que podrían serle retirados a la ex presidenta se incluyen propiedades adquiridas entre 2003 y 2015, así como dinero en efectivo.
En el conteo de lo que pueden sacarle a la ex presidenta aparece todo lo que incorporó a su patrimonio entre 2003 y 2015.
El listado de posibles bienes a decomisar es extenso e incluye cuatro hoteles ubicados en El Calafate, el departamento de San José 1111 —donde cumple arresto domiciliario—, el piso en Recoleta donde vivió durante varios años y más de 4 millones de dólares pertenecientes a Florencia Kirchner, incautados por la Justicia en 2016.
La responsabilidad de supervisar los decomisos recae sobre los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes elaboran los listados de cada uno de los condenados. Entre las propiedades destacan el Hotel Alto Calafate, Hotesur SA y Los Sauces SA, así como otros hoteles adquiridos entre 2008 y 2009, como Casa Patagónica, Las Dunas y La Aldea de El Chaltén.
La condena de CFK por administración fraudulenta en perjuicio del Estado implica seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Además, los condenados deben responder solidariamente ante el decomiso, fijado por el Tribunal en 684.990 millones de pesos. La ex presidenta solicitó no afrontar esa suma de manera conjunta con los demás condenados. Por ello, la Sala IV de la Cámara de Casación realizará este jueves a las 12:30 una audiencia para escuchar a las partes y al fiscal Mario Villar, y los jueces tendrán cinco días hábiles para resolver si avalan el criterio del TOF 2.
Los jueces sostienen que el decomiso se entiende como "una pena accesoria vinculada a la responsabilidad por el delito cometido" y como "una forma concreta de realización de la idea de reparación". Para autorizar la medida, se consideran los bienes cuyo valor se corresponda con el lucro indebido obtenido, incluyendo aquellos transformados o mezclados con otros activos. Solo se incluyen las incorporaciones patrimoniales que coincidan cronológicamente con la maniobra criminal, establecida entre mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2015.
Entre los bienes a considerar figura el departamento de San José 1111, adquirido por Los Sauces SA, y las operaciones con CEDINES que permitieron la compra de esa propiedad. Asimismo, en diciembre de 2007 Austral Construcciones prestó más de 8 millones de pesos a los ex presidentes para adquirir Hotesur SA, propietaria del hotel Alto Calafate, y en 2008 se firmó un contrato de locación con Valle Mitre, de Lázaro Báez, sin experiencia en el rubro.
El juez federal Julián Ercolini secuestró en 2017 más de 4 millones de dólares de una caja de seguridad de Florencia Kirchner, que este año el TOF 5 ordenó mantener bajo cautela de cara al inicio del juicio de los casos Hotesur-Los Sauces. Este dinero, originado en los plazos fijos heredados tras la sucesión de Néstor Kirchner, entra en la ventana temporal definida por el TOF 2 y está bajo análisis de la fiscalía para ser incluido en el decomiso.
La fiscalía, a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola, es la responsable de determinar qué bienes y sumas se consideran fruto del fraude al Estado, tanto muebles como inmuebles. Una vez concluido este proceso, se permitirá la participación de las defensas para garantizar los derechos e intereses de todas las partes involucradas.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD