Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 15:58 -

°


EDUCACIÒN

11 de septiembre de 2025

CAPACITACIÓN DOCENTE: SEGUNDO ENCUENTRO PRESENCIAL SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS QUE APORTAN A LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA

Esta semana, se llevó a cabo en Sáenz Peña y en Resistencia el segundo encuentro presencial del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos”, destinado a equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia. En total 600 profesores avanzan en estrategias pedagógicas que aporten al proceso de transformación de la Escuela Secundaria, para acompañar a los estudiantes en sus trayectos formativos y en su proyecto de vida.

Esta formación se desarrolla en el marco del Programa de Capacitación Docente gratuita Red Aprende y está a cargo de la Fundación Varkey Argentina. El martes esta propuesta se realizó en el Centro Cultural de Presidencia Roque Sáenz Peña, para equipos directivos y de docentes de 100 escuelas secundarias. Mientras que este miércoles se desarrolló en salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería de la UNNE para equipos de 100 secundarias de Resistencia. Lograr la transformación de la Escuela Secundaria En la oportunidad, la directora de Nivel Secundario, Elizabeth Salto, manifestó que "en este segundo encuentro presencial que nos reúne a todos, para seguir creciendo, aprendiendo y transformándonos en nuestras prácticas diarias". "Enseñar y aprender para la sustentabilidad, no es transmitir contenidos sino transmitir una mirada; y en esto tenemos que transformar la mirada hacia adentro y hacia el otro, porque se trata de un trabajo colaborativo", sostuvo la directora Salto, quien en la ocasión instó a los docentes a "transformarse en líderes para los nuevos estudiantes que tenemos, que son parte de una nueva generación, y con los desafíos propios de esta época”. Por eso, pidió seguir creciendo en este sentido, y agradeció la participación de todos los docentes, y "por creer en el poder de transformación que tiene la educación para transformar el mundo". Por su parte, el director de Educación Superior, Luis Monzón, a cargo del dispositivo de capacitación, señaló que “este trayecto de formación tiene que ver con Aprendizaje Basado en Proyectos y, más allá de la metodología que implica la formación en esta temática, es un insumo importante para las escuelas secundarias". Dijo que está pensado por el equipo del Ministerio de Educación para que "genere un proceso de reconversión y transformación de la Escuela Secundaria; así que esta temática va a permitir, hacia el interior de las instituciones y en un trabajo colaborativo de sus diferentes actores, a producir insumos que nos ayuden a pensar la formación necesaria para la escuela secundaria”. En tanto que Pamela González, del Equipo de la Fundación Varkey, detalló que esta formación brinda herramientas "para aprender y enseñar para la sustentabilidad", destacando que "estos encuentros con los profesores de las secundarias chaqueñas fueron muy positivos, porque se muestran dispuestos a participar, a intercambiar opiniones y experiencias con sus colegas, lo que es muy enriquecedor". *Testimonios de docentes* Francisco Orellana, profesor de la Escuela Secundaria Rural -con Orientación Agrícola- del Paraje Ojo de Agua de Taco Pozo, agradeció: "A la Fundación Varkey y al Ministerio de Educación, por brindarnos la oportunidad de ser capacitados, lo que para nosotros es significativo, ya que venimos de un plantel docente que ejerce la profesión de la docencia en un contexto rural”. “Estas capacitaciones antes no llegaban por un tema de distancia, y el hecho de haber sido seleccionados y poder participar de esta capacitación, es importante para nosotros ya que esta formación va a llegar a rincones aislados de El Impenetrable chaqueño, para aplicarla con los chicos”, expresó. Mariano Juárez, regente de la EET N° 37 de General Pinedo, indicó: “Agradecemos esta oportunidad que tenemos los docentes de tener una capacitación de la Fundación Varkey, dándonos la posibilidad de contar con un abanico de posibilidades, de poder desempeñarnos en la educación y llevar esto a las aulas, poder brindarles a los estudiantes nuevas estrategias y metodologías de enseñanza y aprendizaje”. Lidia Ruíz Díaz, docente de la EES N° 81 de Makallé, manifestó: “Estoy participando por primera vez en esta capacitación que nos brinda el Ministerio de Educación, y gracias a la Fundación Varkey estamos llevando muchísimas herramientas”. Karina Buittoni, docente de la EES N° 54 “Pablo Ricchieri” de Resistencia, sostuvo que: “es una nueva experiencia de aprendizaje, si bien hablamos de temas comunes en la docencia, es una perspectiva distinta y con personas diferentes”. La Fundación Varkey Argentina es una organización internacional establecida para mejorar los estándares de educación en todo el mundo. Desde el 2016, esta fundación tiene programas educativos de excelencia, caracterizados por su impacto y sustento en la evidencia. El equipo de profesionales que conforma Varkey cree en la sinergia entre los referentes del ecosistema educativo como base de una propuesta que realmente busca la transformación de las instituciones con las que trabajan, para garantizar el máximo rendimiento de los proyectos esta entidad se apoya en referentes locales que les permiten contextualizar adecuadamente los programas a la realidad educativa.

COMPARTIR:

Comentarios