ENTRE ABUCHEOS Y APLAUSOS, NETANYAHU HABLÓ ANTE LA ONU.
El primer ministro israelí habló en la Asamblea General luego de que varios países importantes reconocieran al Estado palestino. Reivindicó la ofensiva en Gaza, arremetió contra Irán y habló en hebreo e inglés a los rehenes.
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, pronunció este viernes un discurso central en la Asamblea General de Naciones Unidas que estuvo atravesado por abucheos, protestas y la retirada de varias delegaciones en señal de rechazo. Consciente de ese clima adverso, el mandatario utilizó un tono desafiante y cargado de advertencias para defender la ofensiva israelí en Gaza y enviar mensajes tanto a Hamas como a la comunidad internacional.
Con este discurso, Netanyahu buscó reafirmar la posición israelí en medio de un escenario de creciente aislamiento diplomático y críticas globales por el saldo de víctimas en Gaza y las restricciones a la ayuda humanitaria. El mensaje, cargado de simbolismo y confrontación, reforzó la idea de que el gobierno israelí no hará concesiones frente a Hamas y seguirá reclamando respaldo internacional pese a la resistencia de gran parte de la comunidad mundial.
Desde el inicio, Netanyahu destacó lo que consideró los logros militares de su país. Aseguró que Israel ha "golpeado duramente" a milicias de la región y que sus fuerzas lograron paralizar a Hezbollah, debilitar a Hamas y poner en jaque el programa nuclear iraní. En ese marco, agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump por lo que definió como "acciones audaces y decisivas", lo que le valió aplausos de algunos sectores de la sala.
Uno de los momentos más tensos fue cuando se dirigió de manera directa a los combatientes de Hamas. "Liberen a los rehenes ahora. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los cazará", lanzó. El mensaje fue pronunciado primero en hebreo y luego en inglés, con la intención de que fuera escuchado dentro de Gaza mediante altavoces instalados en la frontera. Según el propio primer ministro, también se transmitió en tiempo real a teléfonos celulares en el enclave, como parte de una operación de inteligencia.
Netanyahu también respondió con dureza a las acusaciones de genocidio y crímenes de guerra que pesan sobre su gobierno en la Corte Penal Internacional. Calificó esos señalamientos como "mentiras antisemitas" y remarcó: "Para Israel, cada víctima civil es una tragedia; para Hamas, es una estrategia". Al mismo tiempo, defendió las órdenes de evacuación de población civil como prueba de que Israel busca evitar daños a inocentes, aunque lo hizo en tono irónico: "¿Acaso los nazis pidieron amablemente a los judíos que se marcharan? Qué broma".
Otro eje de su exposición fue la denuncia hacia los líderes mundiales, a quienes acusó de haber "abandonado a Israel" en el momento más crítico. Aseguró que su país libra "una guerra en siete frentes con poco apoyo" y denunció lo que describió como una campaña de "lawfare" en su contra, es decir, el uso de herramientas judiciales y diplomáticas como parte de la presión internacional.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES