LUTO EN EL FÚTBOL ARGENTINO, MURIÓ MIGUEL ANGEL RUSSO.
A los 69 años, el actual técnico de Boca Juniors dejó de existir. Fue un personaje del fútbol reconocido en Sudamérica. Pasó por 16 países cosechando títulos y amistades.
Miguel Ángel Russo, uno de los entrenadores más experimentados del fútbol argentino, falleció en la ciudad de Buenos Aires. A sus 69 años, el apasionado ex jugador y entrenador nacido en Lanús (el 9 de abril de 1956) terminó sus pasos estando al frente del plantel de Boca Juniors (tercera etapa al frente del xeneize), aunque ya en los últimos partidos con motivo del desmejoramiento de su estado, quien salía al campo de juego era su ayudante, Claudio Úbeda.
Hace un día, el club de la rivera había dado a conocer un comunicado de prensa por sus redes sociales en los cuales admitía que la situación era delicada. En ese texto se planteaba: "El Club Atlético Boca Juniors informa que Miguel Ángel Russo se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club. Acompañamos a Miguel y su familia en este momento".
Así Boca admitía que se veía obligado a aclarar por qué no estuvo presente en los últimos dos partidos del equipo. De manera extraoficial se sabía que el estado de salud de Russo había experimentado un deterioro. Estuvo bajo internación domiciliaria, donde recibía atención médica especializada a raíz de la enfermedad que lo aquejaba.
REFERENTE EN VARIOS CLUBES
Como jugador, Russo hizo toda su carrera en Estudiantes de La Plata, donde disputó 440 partidos entre 1975 y 1988. Siendo parte del equipo que armó Carlos Bilardo que justamente llevó a éste a la selección argentina, Russo fue uno de los "jugadores fetiches" del entrenador campeón del mundo en 1986. Sin embargo, quedó fuera del plantel en el último corte de nombres por un problema de lesiones.
Luego como entrenador supo ganarse el cariño no solamente de su Estudiantes sino también en Lanús, Rosario Central y Boca, cuyas hinchadas lo adoptaron como propio y le prodigaron siempre un gran afecto. De igual manera supo ganarse admiración y elogios de su paso por Chile, México, Paraguay, Perú y -fundamentalmente- Colombia.
Su máximo logro acaso fue la Copa Libertadores de 2007, la última que pudo ganar el Xeneize.
La carrera de Russo también estuvo marcada por momentos difíciles en lo personal. En varias ocasiones enfrentó problemas de salud, entre ellos un cáncer de próstata del que logró recuperarse. En 2025, ya en su tercera etapa en Boca, se lo vio desmejorado y comenzó con algunas internaciones cuadros de deshidratación y por una infección urinaria, aunque volvió rápidamente a los entrenamientos.
A lo largo de casi cuatro décadas como entrenador, Miguel Ángel Russo se convirtió en un sinónimo de trabajo, disciplina y liderazgo sereno. Sus equipos se caracterizan por el orden y la solidez, virtudes que le han permitido sostenerse en un medio tan competitivo como el fútbol sudamericano. De esta manera, de todo el ámbito ligado al fútbol sudamericano comenzaron a sumarse las expresiones de pesar por la partida de Miguel Ángel Russo.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES
DEPORTES