A pocas horas de las elecciones, el gobernador volvió a pedir que se "ratifique el rumbo en las urnas". Defendió su modelo de baja de impuestos, reclamó un consenso nacional para atraer inversiones y acusó al kirchnerismo de haber dejado "una provincia capturada por las deudas, la corrupción y las mafias".
En una entrevista con Diario Chaco , el gobernador Leandro Zdero hizo planteos profundos con el tono de quien siente que está peleando dos batallas a la vez: una contra el pasado reciente y otra por consolidar su proyecto político. Con la mirada puesta en el 26 de octubre, el mandatario provincial no dudó en definir los comicios como la gran posibilidad de dar "una ratificación del rumbo en las urnas". No ocultó su expectativa por lo que pase el domingo pero más aún, le dio un valor superlativo a lo que entiende se debe trabajar desde el lunes. Ahí exigió abrir espacios de diálogo y consenso a nivel nacional sin dejar de reconocer que hay heridas abiertas y adversarios políticos que, según definió, "todavía conspiran contra el cambio".
Zdero empezó recordando que su llegada al poder no fue sólo un triunfo electoral, sino "el fin de un ciclo de 16 años de abandono y mentira". Reiteró que "la provincia estuvo capturada por un entramado mafioso, donde daba lo mismo estudiar que no hacerlo y donde un piquetero podía ser director de escuela. Ese ese el contraste que resume lo que fueron ellos durante 16 años y lo que nosotros vinimos a plantear por nuestro pacto con la gente. Queremos un Chaco que no se conforme, sino que se transforme".
Esa definición, repetida varias veces, lo mostró con la convicción que "lo que estamos haciendo es administrar una provincia mientras seguimos desarmando un sistema que enriqueció a un puñado de delincuentes a costa de la pobreza de miles de chaqueños. Esto la gente lo sabe perfectamente y no creo que nadie quiera volver a ese pasado".
REACTIVACION CON EDUCACIÓN
Mientras habla, el gobernador fue repasando ejemplos de su modelo de gestión. Asi mencionó la baja de impuestos provinciales, la reactivación del frigorífico en Pampa del Infierno, la llegada de una planta suiza a Puerto Tirol y los 450 productores caprinos que, según puntualizó, "ya no cambian sus chivos por un paquete de grasa".
De tal manera, el gobernador aseguró: "Nuestro gobierno logró romper con el fatalismo chaqueño. Cuando logramos por ley bajar impuestos, dijeron que era imposible, pero hoy gracias a las inversiones que empezaron a llegar como la del frigorífico caprino hay familias viviendo de ese esfuerzo. Eso demuestra cuán equivocados estaban los que subestimaron nuestra capacidad de gestión".
Zdero: "La Argentina debe construir diálogo y consensos nacionales para perfilarse como un país serio y confiable".
Sin embargo, Zdero quiso marcar de inmediato como otro tema está en su perspectiva absolutamente ligado a lo productivo y es la educación. "Es algo fundamental para la dignidad de la sociedad. Es un eje permanente en nuestra agenda. Por ejemplo, en educación estamos trabajando con un plan de lectoescritura intensiva de primero a tercer grado, compramos más de 300.000 libros, porque no me resigno a que el Chaco siga siendo la última provincia en calidad educativa".
Luego repasó: "En el sector público, heredamos una provincia con el 100% de los recursos afectados al pago de sueldos, sin margen. Aun así, hicimos que la cláusula gatillo para docentes se sostenga y pasamos del puesto 21 al puesto 6 en salarios docentes del país. En aquellos primeros tramos fueron saltos del 53% y del 50%. Es decir más del 100 en poco tiempo y fuimos cumpliendo igual contra viento y marea. Pero somos la única provincia del país que tiene cláusula gatillo. Nos propusimos dar también mejoras al resto del sector público y fuimos haciéndolo porque muchos trabajadores estaban con sueldo muy bajos, entre ellos policías y personal de salud. Qué más quisiera yo que seguir mejorando los salarios y es lo que vamos a hacer cuando la provincia esté en condiciones".
"Tenemos que recordar – enfatizó- que Chaco es la provincia más endeudada del país, con pagos de 80 millones de dólares anuales. "No había fondos ni para el aguinaldo cuando asumimos" y nos propusimos renegociar la deuda con la ayuda del Gobierno nacional, buscando más cuotas y montos menores".
DIÁLOGO PARA UN PAIS PREVISIBLE
En otro momento, Zdero puntualizó que el mayor desafío llegará a partir del lunes, cuando ya haya terminado la ebullición por las elecciones. "Es indispensable que construyamos espacios de diálogo y consensos nacionales. No creo que exista otra posibilidad de avanzar para Argentina y de perfilarse como un país serio y confiable". En ese marco rescató su propuesta lanzada en el Coloquio de IDEA, la semana anterior: una posible reforma constitucional que garantice previsibilidad a los inversores. "Si Paraguay lo logró, ¿por qué nosotros no? Digo que tenemos que ser un país serio, estable y previsible, con un marco normativo que impida los zigzagueos políticos. Lo digo abiertamente, que quiero un país con reglas de juego firmes, con incentivos para la inversión privada y un Estado que acompañe, pero no estorbe. Sin seguridad jurídica, nadie va a apostar por la Argentina".
Sin embargo, puso reparos en la situación política general y reconoció que hay "una dirigencia inmadura y una oposición que empuja para complicar la gestión. Los mismos que tratan de generar el caos, que estarían felices si el país se incendiara son los que sostuvieron durante años al mafioso que siempre andaba con el sombrerito negro y camisa roja. Ese líder piquetero que me amenazó públicamente y a quien la Justicia luego halló con 60 kilos de cocaína y miles de hectáreas regaladas por la anterior gestión. Nosotros no teníamos nada que ver con esas mafias; por eso pudimos cortar con los intermediarios de la pobreza".
"Los comicios son la gran posibilidad de dar "una ratificación del rumbo en las urnas", afirmó Zdero.
LO QUE SE JUEGA EL 26
Finalmente, el gobernador volvió a describir la importancia que reviste el domingo 26 como llamado electoral. Al respecto planteó: "El esfuerzo de los chaqueños no se puede perder. Si no, volvemos al atraso, al fracaso, a la mentira. Nuestra gente sabe sabe que el acueducto lo inauguraron muchas veces y sigue inconcluso. En estos días el ex gobernador ya prometió construir el quinto puente con Corrientes, cuando nunca movió un dedo en todos los años que estuvo en el cargo. No creo que la gente crea en los 100.000 puestos de trabajo que tanto pregonaba el ex gobernador porque eso nunca existió. Por ejemplo, las pelotas de la empresa "Cajiva" fueron solamente un amague porque ni siquiera hicieron un solo gol", remarcó con ironía.
Zdero agregó entonces: "El 26 de octubre tenemos que ratificar el rumbo. Que no vuelva el Chaco que se conforma, sino el que se transforma. Esta elección aparece no solo como una disputa de bancas, sino para definir qué tipo de representantes llegan al Congreso para gestionar soluciones para el Chaco y toda la región. Silvana Schneider irá al Senado discutir obras trascendentes para la región, para las economías regionales. Tiene historia y preparación para defender realmente los intereses de Chaco y no solamente para ocupar una banca. También lo tenemos propuesto como diputado nacional a Guillermo Agüero. Las obras que conseguimos y las que estamos proponiendo, tuvieron en él a alguien que golpeó muchas puertas y asi fuimos abriendo oportunidades para la provincia. Lo queremos a Guillermo en el Congreso, y de esta manera seguir gestionando soluciones como ya avanzamos con el financiamiento para la Ruta del Impenetrable o la Ruta 89 para el sudoeste y toda esa zona productiva tan importante".
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA