Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 11:14 -

°


ACTUALIDAD

21 de diciembre de 2023

LOS 366 ARTÍCULOS DEL DNU DE JAVIER MILEI PARA LA DESREGULACIÓN DE LA ECONOMÍA ARGENTINA.

Lo comunicó por cadena nacional en compañía de todos sus ministros. "Se requiere un cambio de rumbo que comienza hoy", dijo el presidente. Conocé los detalles del decreto.

En una cadena nacional, el presidente Javier Milei, acompañado por su gabinete, anunció medidas de desregulación económica sin precedentes para "reconstruir" la economía argentina. Este anuncio fue seguido por la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que consta de 366 artículos distribuidos en 83 páginas y abarca reformas que van desde la derogación de leyes hasta la flexibilización del mercado laboral y la antesala a la privatización de empresas públicas. DESREGULACIÓN TOTAL: FIN DE LEYES EMBLEMÁTICAS Entre las medidas más destacadas se encuentra la derogación de leyes emblemáticas como la Ley de Alquileres, la Ley de Tierras y la Ley de Abastecimiento. El DNU busca establecer un sistema económico basado en decisiones libres, con desregulación total del comercio, servicios e industria, eliminando restricciones a la oferta de bienes y servicios y cualquier exigencia normativa que distorsione los precios de mercado. REFORMA DEL ESTADO: TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS EN SOCIEDADES ANÓNIMAS El documento contempla la transformación de empresas del Estado en Sociedades Anónimas, eliminando prerrogativas de derecho público y prohibiendo ventajas en la contratación o compra de bienes y servicios. Aerolíneas Argentinas también está en la mira, con el objetivo de sustituir la participación estatal en el paquete accionario. CAMBIO EN NORMAS LABORALES Y RESTRICCIONES A HUELGAS El DNU modifica más de diez leyes laborales, reduciendo el período de prueba a ocho meses y permitiendo acuerdos entre empresarios y sindicalistas para establecer sistemas indemnizatorios distintos. Además, restringe el derecho a huelga en servicios considerados esenciales y actividades de importancia trascendental. APERTURA A EMPRESAS EXTRANJERAS Y DESREGULACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Se promoverá una mayor inserción en el comercio mundial, adoptando estándares internacionales y buscando cumplir con recomendaciones de organismos como la Organización Mundial del Comercio y la OCDE. El DNU elimina restricciones a las exportaciones o importaciones por motivos económicos y limita la intervención de la Aduana. PRIVATIZACIÓN, SALUD Y EDUCACIÓN: AMPLIOS CAMBIOS EN DIVERSOS SECTORES El decreto también contempla la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, deroga la Ley de Alquileres, introduce cambios en la salud privada, establece receta electrónica en el ámbito de la salud y promueve la competencia en el sector turístico. Además, se eliminan restricciones de precios en el sistema de medicina prepaga DESREGULACIÓN EN COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍA Se eliminan límites a la multiplicidad de licencias en servicios de comunicación audiovisual a nivel nacional, permitiendo a un único licenciatario tener acceso a múltiples señales. También se desregula la política aeronáutica para fomentar la competencia y se abre la puerta a servicios de internet satelital como Starlink. REACCIONES MIXTAS Y DESCONTENTO SOCIAL El Partido Justicialista y Unión por la Patria expresaron su rechazo al DNU, considerándolo inconstitucional. Tras el anuncio, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. La población manifestó su malestar en redes sociales, y la oposición política inundó las plataformas con críticas y cuestionamientos a las medidas de desregulación anunciadas por Milei. Con la publicación en el Boletín Oficial, el Congreso deberá tratar el DNU para darle aprobación o rechazarlo. La polarización en la sociedad se agudiza, y el futuro de la economía argentina se ve en medio de una profunda transformación que genera incertidumbre y debate. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios