Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 12:07 -

°


ACTUALIDAD

9 de enero de 2024

LA UCR RATIFICÓ SU "VOLUNTAD DE ACOMPAÑAR" A MILEI EN EL CONGRESO: "NO VAMOS A LIDERAR NINGÚN RECHAZO".

El legislador cordobés, Rodrigo De Loredo, dejó en claro la postura del partido centenario durante la previa del debate de la Ley Ómnibus en el Congreso. Para la UCR, el Ejecutivo asumió en una "situación verdaderamente extraordinaria".

La Unión Cívica Radical ratificó su voluntad de acompañar al Gobierno en el debate de la Ley Ómnibus y mientras se espera la conformación de la bicameral que tratará el DNU, pero aclararon que no darán un "cheque en blanco". Rodrigo De Loredo, presidente del interbloque radical en Diputados, señaló que la UCR es clave para el Ejecutivo en la junta de votos necesarios para aprobar las propuestas. En este sentido, indicó que su fuerza política "no va a liderar ningún proceso de rechazo". La Ley Ómnibus, que incluye las reformas más profundas a excepción del DNU desregulador de la economía, comenzará a ser tratado en el Parlamento esta tarde a partir de las 14. En la previa, los gobernadores de Juntos por el Cambio ratificaron la unidad de coalición. De Loredo afirmó que la UCR concuerda con "muchísimas reformas" planteadas por Milei, pero criticó la manera en la que las mismas buscan ser instaladas. En diálogo con Radio Con Vos, el legislador dijo que el radicalismo quiere "aplicarle sensatez" a las discusiones de los libertarios. "Si bien estamos de acuerdo en muchísimas de las reformas, nos resulta cuanto menos paradojal que, en el nombre de achicar el Estado, una persona pida el cúmulo de las facultades y poderes del Estado", dijo. En este sentido, el cordobés manifestó que el Gobierno puede llevar adelante estas medidas ya que Argentina se encuentra en un "contexto de emergencia". Según declaró, la situación es "extremadamente grave, heredada de políticas erráticas, del plan platita más brutal y monumental que haya registrado la historia económica argentina, que costó 2 puntos del PBI". Acerca del DNU, el legislador afirmó que la UCR espera poder "abrirlo". "Si tus procesos de reformas, además de ser profundos, se nutren de un DNU, facultades delegadas, leyes emergenciales y presupuestos prorrogados, generás un contexto de precariedad institucional que empiezan a flaquear judicialmente las acciones", aclaró. "Este Gobierno asume sobre un montaje económico que es brutal, tiene una situación verdaderamente extraordinaria. No somos nosotros los que vamos a liderar ningún rechazo de nada. Tenemos una voluntad constructiva y de acompañar, pero tampoco nos pidan cheques en blanco, no se lo vamos a dar a nadie. Nos putearán unos y otros", sintetizó. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios