Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 12:36 -

°


NACIONALES

10 de enero de 2024

PETRI PRETENDE CAMBIAR EL DECRETO KIRCHNERISTA QUE LIMITA LA ACCIÓN MILITAR EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y NARCOTRÁFICO.

En medio de la creciente amenaza del narcoterrorismo en Ecuador y la situación crítica en Rosario, el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, arremetió contra el decreto kirchnerista que prohíbe a las Fuerzas Armadas brindar apoyo en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Petri dejó al descubierto un intenso debate dentro del gobierno de Javier Milei sobre la necesidad de reformas para alinear las políticas de Seguridad y Defensa.

La crítica de Petri se produce en un momento crucial, ya que la situación en Rosario tiene al gobernador amenazado por narcotraficantes, y Ecuador enfrenta escenarios aterradores de narcoterrorismo. El ministro subrayó la importancia de modificar la normativa actual, que limita las funciones militares y orienta los objetivos exclusivamente hacia Fuerzas Armadas regulares de otros Estados Nacionales. La voluntad de cambiar esta normativa se manifestó durante la conformación de la nueva cúpula castrense. Petri abordó tanto el tema del terrorismo como el del narcotráfico en dos eventos consecutivos: la toma de juramento y puesta en funciones del jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Issac, y la oficialización del nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Fernando Luis Mengo. En la ceremonia, el ministro afirmó: "Tenemos innumerables desafíos en materia de defensa. Somos conscientes de la necesidad de modificar nuestra legislación para ampliar nuestras capacidades". Petri hizo referencia al reciente atentado en Israel, destacando que, bajo la normativa actual, las Fuerzas Armadas argentinas no podrían repeler un ataque perpetrado por una organización terrorista. En el acto de juramento del brigadier Mengo, Petri centró su discurso en el narcotráfico, señalando: "Tenemos un país que debemos reconstruir económica y socialmente. Un país que sangra en Rosario producto del narcotráfico, donde ha habido, sin lugar a dudas, una dirigencia política cómplice y encubridora que permitió su avance". La discusión sobre la reforma legislativa en materia de defensa adquiere relevancia en el contexto de los desafíos actuales, instando a una actualización que permita a las Fuerzas Armadas argentinas abordar eficazmente las amenazas del narcotráfico y el terrorismo. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios