Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 14:00 -

°


NACIONALES

19 de enero de 2024

QUE CAMBIOS NEGOCIÓ EL OFICIALISMO, PARA ENCAMINAR LA APROBACIÓN DE LA LEY ÓMNIBUS.

Luego de dos semanas de discusión en comisión de Diputados, el Ejecutivo tiene listas las modificaciones que le hará a la iniciativa. La petrolera estatal fue eliminada de la lista de empresas a privatizar.

Luego de dos semanas de discusión en comisión de Diputados, el Ejecutivo hizo cambios clave tras el reclamo de gobernadores y legisladores de la oposición oposición. Retenciones cero para economías regionales , reducción del plazo de emergencia y la eliminación de YPF del listado de empresas a privatizar son algunos de los puntos más cuestionados a los que finalmente el oficialismo decidió ceder. Fuentes allegadas al ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguraron que los temas con respecto a la reforma previsional siguen en discusión y no descartan que forme parte del texto que se pondrá a discusión en las próximas reuniones de comisión. El oficialismo cree que podría obtener dictamen el martes o jueves de la semana que viene. LAS MODIFICACIONES MÁS IMPORTANTES QUE LE HARÁ EL GOBIERNO A LA LEY ÓMNIBUS Título I - Emergencia Se limita el plazo de vigencia de la emergencia de 4 años (2+2) a 2 años (1 año + 1 año prorrogable por el Poder Ejecutivo). Eliminación de emergencia de Defensa, Social y Sanitaria. Se eliminan y revisa redacción de algunas bases de delegación a partir de sugerencias realizadas. Título II - Reorganización administrativa Se limita el ámbito de aplicación solo al Sector Público incluido en el Art 8 de la 24.156. Se elimina a las entidades con participación concurrente minoritaria del ámbito de aplicación. Pesca Se mantiene la obligación de desembarcar en Argentina. Se aclara que el sistema de licitaciones no va a ser internacional. Se mantienen los requisitos actuales con respecto a la tripulación local. Hidrocarburos Inclusión de la aclaración "Nacional o Provincial, según corresponda" para evitar cualquier duda sobre competencias de las Provincias en la materia, en todo el articulado. Compatibilización con los principios del art. 3° de la ley 26.741. Límite máximo de hasta 10 años para plazos más extensos que los fijados por la ley. En ningún caso, la concesión puede ser fijada a perpetuidad. Se mantiene la Facultad de las provincias de controlar el plan de inversiones (No se derogan el Art 32 y 33). Establecimiento de un régimen de autorizaciones de transporte de Hidrocarburos, con libre acceso. Establecimiento de un régimen de habilitación para el procesamiento de hidrocarburos. Se elimina YPF del listado de empresas a privatizar. Se incluye el procedimiento de informar a la Comisión Bicameral creada en la Ley 23.696. Título III - Reorganización Económica Se elimina Capítulo de Ley de sociedades. Régimen de Regularización. Se agrega la exclusión a convivientes. Limitar en sujetos excluidos a las personas que son funcionarios o fueron hasta hace 5 años. Se incorpora cláusula para que los no residentes no pueden regularizar bienes a nombre de terceros. Biocombustibles Se fijó un plazo de 18 años para que las mezclas con combustibles fósiles sean producidas en instalaciones situadas en la República Argentina, utilizando materias primas nacionales. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios