EL BANCO MÁS GRANDE DE EE.UU ELOGIÓ LAS MEDIDAS DE MILEI Y ASEGURÓ QUE YA HAY INTERÉS EN INVERSORES.
Uno de los bancos más importantes del mundo, el JP Morgan, afirmó que el mercado volvió a mostrar interés en activos de alto riesgo como la Argentina a causa de la rapidez con la que actuó el gobierno de Javier Milei para intentar estabilizar la economía.
Un informe de los equipos técnicos del JP Morgan dieron el feedback del mercado sobre los primeros pasos del gobierno libertario. El presidente también hizo hincapié en el mismo.
Sin embargo, desde la entidad alertaron que Argentina podría tener una inflación excesivamente alta en abril a causa de los efectos de la devaluación del tipo de cambio oficial que se llevó a cabo en diciembre.
El informe fue difundido tras reuniones mantenidas con inversores en Estados Unidos. En el mismo, indicaron que entre los países emergentes de mayor rendimiento existe un "gran interés". Pusieron como destacados a Argentina, Venezuela, Turquía y Ucrania.
Los inversores "destacaron la rapidez de las medidas políticas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, señalando que ha sorprendido al comprometerse a hacer lo que el FMI llevaba años pidiendo a Argentina".
"Como se esperaba, Argentina y el staff del FMI llegaron a un acuerdo para modernizar el actual programa de Facilidades extendidas de manera rápida, desbloqueando el acceso a unos 4.700 millones de dólares tras la aprobación del directorio del FMI prevista para finales de mes", señalaron.
Y agregaron: "Ello permitiría al Estado cancelar los pagos de capital de enero y abril, así como reembolsar el préstamo puente concedido por la CAF para hacer frente al vencimiento de diciembre".
En los párrafos siguientes manifestaron que Argentina podría estabilizar rápidamente la brecha oficial paralela de divisas tras la rápida negociación con el FMI. A pesar de que todavía no se conocen los detalles del programa macroeconómico, afirmaron que las estimaciones indican que la inflación durante el primer semestre de 2024 generaría una "rápida apreciación del tipo de cambio real, con una inflación acumulada que borraría la devaluación oficial del tipo de cambio a principios del segundo trimestre".
Otro de los bancos que elogió al país fue el Bank of America. "El nuevo Gobierno tuvo un comienzo positivo en el frente de las políticas macroeconómicas. Estas incluyen un ajuste fiscal mayor de lo que esperábamos (incluidas medidas de ingresos), una fuerte devaluación, una rápida acumulación de reservas y un acuerdo a nivel del personal del FMI", manifestaron.
"El Gobierno anunció un objetivo de Presupuesto equilibrado que implica un ajuste del 5% del PBI para 2024, 3% del PBI a través de recortes de gastos, 2% medidas de ingresos. Se trata de un paquete de emergencia más fuerte de lo esperado. Muestran determinación, y creemos que al menos el 70% del ajuste puede hacerse sin el Congreso", resaltaron.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD