LA RIOJA: EMPLEADOS PÚBLICOS PROTESTARON CONTRA LAS CUASIMONEDAS Y EXIGIERON UN AUMENTO SALARIAL.
Tras la aprobación de la emisión de cuasimonedas por mas de $ 22.000 millones, docentes y personal de salud llevaron a cabo una protesta en contra de cobrar futuros aumentos salariales en bonos de cancelación de deuda.
A días de que la Legislatura de La Rioja aprobara por mayoría de votos que el gobernador Ricardo Quintela pueda emitir cuasimonedas por $ 22.500 millones, un grupo de empleados públicos reclamaron mejoras salariales y se manifestaron en contra de cobrar futuros aumentos en la moneda de circulación provincial.
La protesta, que se realizó el viernes por la noche en el centro de la ciudad, fue impulsada por el movimiento de docentes autoconvocados y de salud. "Sueldos dignos ya" y "Basta de pobreza" son algunos de los carteles que se vieron en la protesta, donde los empleados estatales rechazaron cobrar el aumento otorgado por el Ejecutivo provincial de $80.000, con la cuasimoneda.
"Esta medida tiende a profundizar la precarización de nuestro paupérrimo salario docente asestando un nuevo golpe al bolsillo", comentaron docentes con respecto a la posibilidad de cobrar parte de su sueldo con los bonos de cancelación de deuda.
Desde el gobierno riojano apuntaron contra los libertarios como responsables de "combatir" al gobernador Ricardo Quintela y a su equipo de trabajo. "Estamos siendo fuertemente golpeados y golpeadas por noticias falsas, somos atacados y atacadas mediante calumnias e injurias constantemente", expresó la secretaria de Comunicación y Planificación Pública del gobierno provincial, Luz Santangelo Carrizo.
Con respecto a cuándo será la aplicación de la cuasimoneda, desde el Ejecutivo de La Rioja aclararon que se hará efectiva después del mes de febrero y que los aumentos salariales anunciados, que se cobrarán en el mes de febrero, serán "con pesos, no con la cuasimoneda".
La aclaración llegó luego de que los empleados públicos protestaron contra la cuasimoneda, ya que al anunciar su creación Quintela indicó que se utilizaría para "cubrir una parte del salario de los trabajadores de la administración pública".
En ese sentido, el gobernador de La Rioja argumentó: "el Gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes".
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES