Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 08:44 -

°


COMUNIDAD

22 de enero de 2024

CÓMO ES EL TRATAMIENTO MÉDICO DE VANGUARDIA QUE LLEGÓ A CHACO Y ES ÚNICO EN TODO EL NORTE ARGENTINO.

La Estimulación Magnética Transcraneal, el nuevo tratamiento para casos psiquiátricos y neurológicos, llegó al INAR y ya se encuentra disponible.

Daniel Navarro realizando el tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal. La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento de vanguardia mundial para casos psiquiátricos y neurológicos y ahora se encuentra disponible en el INAR (Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación) en Resistencia. Fue aprobado por las principales agencias internacionales de medicamentos (FDA) y la Comunidad Económica Europea, y avalado por las guías clínicas más reputadas (NICE, CANMAT, NIMH). En Argentina, la estimulación magnética como alternativa terapéutica es reciente, con Buenos Aires liderando la oferta. Sin embargo, en la región norte del país, el INAR es pionero en ofrecer este tratamiento. En una entrevista con Daniel Navarro, médico psiquiatra, el profesional contó a Diario Chaco los detalles de este nuevo tratamiento disponible en la provincia. La Estimulación Magnética Transcraneal es un tratamiento ambulatorio; su técnica no invasiva de estimulación cerebral modifica la actividad del cerebro utilizando campos magnéticos que generan a su vez un campo eléctrico en la zona a tratar, produciendo despolarización neuronal. De esta forma se consigue modular la actividad cerebral siendo una técnica útil en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías. Existen una amplia variedad de patologías de salud mental que fueron tratadas con la EMT y lograron resultados altamente positivos: la depresión, secuelas motoras y del lenguaje post ictus, dolores y fatiga crónicos, migraña, párkinson, trastornos obsesivos-compulsivos, adicción al tabaco, entre otros. A diferencia de tratamientos invasivos, la estimulación magnética es ambulatoria y no requiere preparación previa. Los pacientes se sientan en sillones ergonómicos durante media hora, reciben la estimulación y luego regresan a sus hogares. Usualmente, el tratamiento dura de 20 a 30 días, dependiendo la patología. El protocolo de estimulación se adapta a cada paciente, con mínimos efectos adversos y una eficacia notable, comparable a tratamientos farmacológicos, alcanzando alrededor del 60 o 70%. La eficacia del tratamiento se mide a través de pruebas neuropsicológicas, en donde se trata de obtener parámetros previos, durante y luego del tratamiento. Al finalizar, se comparan dichos parámetros. La efectividad a largo plazo todavía es algo que se está estudiando. Es importante destacar que la estimulación magnética no excluye otros tratamientos. Los pacientes pueden continuar con su medicación habitual y recibir psicoterapia de manera simultánea. Esta alternativa puede considerarse como complementaria, trabajando en conjunto con otras opciones terapéuticas. No es necesario que los pacientes suspendan su medicación para optar por este enfoque. La estimulación magnética está avalada para personas mayores de 18 años, según las indicaciones de la FDA. Sin embargo, en la práctica, se utiliza también en el tratamiento de niños y adolescentes, por ejemplo, en el caso de trastornos como el autismo. Quienes deben abstenerse de este tratamiento son aquellos individuos con marcapasos o implantes cerebrales, ya que el pulso magnético puede interferir con el funcionamiento de estos dispositivos. Asimismo, en casos de epilepsia, la EMT puede considerarse riesgosa porque la excitación neuronal inducida por la estimulación magnética podría desencadenar episodios convulsivos. Sin embargo, en comparación con opciones farmacológicas durante el embarazo, la EMT podría ser una alternativa más segura, ya que su enfoque se limita a la corteza cerebral y no afecta al feto. El INAR está preparado para recibir pacientes derivados de otros profesionales, tanto de la ciudad como de la región. Un equipo interdisciplinario de INAR compuesto por psicólogos, psiquiatras y neurólogos evalúa a los pacientes para determinar si la estimulación magnética es beneficiosa para la patología específica, implementando protocolos avalados para dichos casos. La institución ya se encuentra aplicando este tratamiento y ofrece un espacio único entre todas las provincias del norte argentino. Se encuentra ubicado en Avenida Italia 296 (Resistencia), y su número de teléfono es +54 9 362 528-8685. Daniel Navarro, médico psiquiatra. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios