Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 03:01 -

°


ACTUALIDAD

24 de enero de 2024

EL OFICIALISMO LOGRÓ DICTAMEN DE COMISIÓN PARA LA LEY ÓMNIBUS Y AHORA BUSCARÁ DARLE MEDIA SANCIÓN ESTE JUEVES.

Si bien la oposición dialoguista acompañó el dictamen, adelantaron que, si no se agregan cambios en retenciones, jubilaciones, facultades delegadas y privatizaciones, entre otros temas, rechazarán esos artículos en la votación en particular en la Cámara de Diputados.

En una intensa jornada que se extendió hasta la madrugada del miércoles, el Gobierno logró una destacada victoria política en la Cámara de Diputados al obtener la firma del dictamen de mayoría del proyecto de Ley Ómnibus. El acuerdo alcanzado con el PRO, sectores de la UCR, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal, liderada por Miguel Ángel Pichetto, fue crucial para asegurar el respaldo necesario. El dictamen de mayoría, respaldado por 55 diputados con 34 disidencias parciales, se gestó en un período de negociaciones que se aceleraron para presentar el proyecto antes del paro general de la CGT programado para hoy, con la intención de llevarlo al recinto el jueves en una sesión que se anticipa maratónica. No obstante, el respaldo de la oposición dialoguista no fue unánime. Solo ocho de los dieciséis representantes de la UCR en el plenario de comisiones firmaron el dictamen de mayoría, marcando así sus diferencias con el Gobierno. Hacemos Cambio Federal (HCF) también se dividió, con la Coalición Cívica, el socialismo y Margarita Stolbizer avanzando con un dictamen propio. Desde el radicalismo anticiparon que, si no hay cambios por parte del Gobierno, rechazarán ciertos artículos, incluyendo retenciones, movilidad jubilatoria, emergencias, facultades delegadas, financiamiento privado de campañas electorales, traspaso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, privatizaciones, y recortes en Cultura. Durante el debate, el peronismo denunció la falta de tiempo para discutir el proyecto y criticó al oficialismo por no compartir el dictamen negociado con la oposición dialoguista. Germán Martínez, del peronismo, calificó el proyecto como "invotable" y denunció las amplias facultades delegadas que otorga. La madrugada trajo un giro estratégico de Unión por la Patria, que intentó hacer caer el dictamen mediante una jugada reglamentaria. Sin embargo, tras intensas negociaciones, los libertarios lograron sumar apoyo y el oficialismo consolidó su posición. El presidente Javier Milei modificó la postura original en el capítulo de jubilaciones, comprometiéndose a ajustar los haberes en base al Índice de Precios al Consumidor a partir de marzo, en lugar de eliminar la fórmula previsional como se había propuesto inicialmente. En cuanto a las retenciones, La Libertad Avanza aceptó excluir a las economías regionales del incremento impositivo, pero mantuvo la suba del 15% a las exportaciones industriales y a los derivados de soja, trigo y maíz. Se acordó también mantener el financiamiento privado de las campañas electorales. La oposición dialoguista recibió positivamente el cambio de actitud del Gobierno, pero temas como retenciones, movilidad jubilatoria y facultades delegadas aún generan discrepancias. Las negociaciones continuaron con los gobernadores, quienes mostraron firmeza en varios puntos, especialmente en las retenciones. El oficialismo no eliminó completamente las retenciones, pero accedió a compromisos importantes, como la coparticipación de fondos del blanqueo con las provincias y la preservación de fondos fiduciarios provinciales y federales. Respecto al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, se propuso saldar deudas antes de traspasarlo al Tesoro Nacional. Estos acuerdos destrabaron las negociaciones, consolidando el apoyo del PRO. Hacemos Coalición Federal se dividió en su respaldo al proyecto, mientras que la oposición continúa analizando las propuestas del Gobierno en detalle. En resumen, la jornada estuvo marcada por intensas negociaciones, cambios estratégicos y un respaldo oficialista que, aunque con disidencias, fortalece la posición del Gobierno en el camino hacia la aprobación del proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Fuente Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios