Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 02:26 -

°


ECONOMÍA

11 de julio de 2024

NO SE DETIENE: EL DOLAR BLUE ALCANZÓ UN NUEVO MÁXIMO DE $1.465 Y LA BRECHA ROZA EL 60%.

El dólar blue experimentó un aumento significativo este jueves 11 de julio, situándose en $ 1.445 para la compra y $ 1.465 para la venta, alcanzando así su récord nominal histórico. La cotización informal de la divisa sube $ 15 en la jornada, consolidando una tendencia alcista que se mantuvo en los últimos días.

La divisa informal sigue escalando y marcó un nuevo máximo nominal este jueves 11 de julio. La brecha con el dólar oficial llega al 59,1%, la más alta desde diciembre. El martes, tras el feriado por el Día de la Independencia, el dólar paralelo había avanzado $ 10, despegándose del Contado con Liquidación (CCL) y del dólar MEP. No obstante, el tipo de cambio más elevado sigue siendo el dólar tarjeta, que ya se ubica en torno a los $ 1.500. En este contexto, la brecha con el dólar oficial se sitúa en un 59,1%, el nivel más alto desde la devaluación implementada en diciembre por el Gobierno de Javier Milei. Cabe recordar que, en junio, el dólar blue saltó $ 140, lo que representa un incremento del 11,4%, y en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $ 185, equivalente a un aumento del 17,8%, tras tres meses de leves oscilaciones. En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista registró una subida de $ 1,8 (0,1%) para ubicarse en $ 898 para la compra y $ 938 para la venta, según el sitio Dólar Hoy. El dólar MEP, por su parte, cotizó a $1.379, lo que implica una brecha del 49,7% respecto al dólar oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se vendió a $ 1.409, estableciendo un spread del 51,2% con el dólar oficial. El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), escaló hasta los $ 1.500. En cuanto al dólar cripto o dólar Bitcoin operó a $ 1.490. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios