Sábado 8 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 8 de Febrero de 2025 y son las 11:57 -

°


POLÍTICA

7 de enero de 2025

ADIÓS A LAS ELECCIONES INTERNAS EN EL PJ: VENCE ESTE MIÉRCOLES LA FECHA LÍMITE PARA CONVOCARLAS.

Con los plazos acotados y la escasez de recursos para financiar los comicios, la definición del PJ deberá darse por otras vías. El escenario de unidad es posible pero todavía parece muy lejano.

Magda Ayala, intendente de Barranqueras, y Jorge Capitanich. Dos de los dirigentes que tendrán un papel decisivo en la manera que elija el PJ para definir sus listas de cara a las elecciones del 11 de mayo. Con las elecciones generales en Chaco previstas para el 11 de mayo, el plazo para convocar oficialmente a elecciones internas partidarias vence este miércoles 8. La incógnita que estaba planteada desde finales del año pasado se termina de confirmar a mitad de esta semana. El PJ no pudo resolver los pasos administrativos antes del 8 de enero, entre los cuales hubiera sido necesario convocar a la Junta Electoral y que ésta hiciera una evaluación general para la convocatoria, para que los órganos de conducción (Consejo y Congreso partidarios) tomen la decisión final. Para entender a fondo la situación hay que repasar los plazos que están previstos en la legislación electoral vigente. Con los comicios generales para definir 16 nuevos diputados provinciales fijados para el 11 de mayo, hay que contar 90 días previos para la presentación oficial de candidatos, es decir el 22 de marzo. Para tener esta lista se tuvo que haber hecho elecciones internas al menos dos semanas antes (alrededor del 8 de marzo) y para ello, se tuvo que haber dado un plazo de 60 días antes la convocatoria (este 8 de enero). Las fechas resultaron por demás incómodas para resolver todos los pasos previos, pero también, como muchos dirigentes lo han admitido públicamente, el factor financiero también resulta determinante: se calcula en unos 300 millones de pesos los que se necesitan para toda la logística que incluye impresión de boletas, movimiento de urnas y hasta el alquiler de las escuelas. LO QUE VIENE: UNIDAD O LISTAS PARALELAS Descartada la elección interna como herramienta de definición, ahora el PJ deberá definir cuál de los caminos elige para conformar su lista de candidatos. Según información recabada por Diario Chaco, el ex gobernador Jorge Capitanich, como presidente del Consejo provincial va a convocar al Congreso partidario para el mes de febrero. Seguramente ese espacio que tiene un carácter deliberativo permita ver con claridad los sectores que están en pugna. Por un lado, el propio Capitanich, por otro, los intendentes actualmente vigentes donde Magda Ayala (de Barranqueras) es la referencia más clara y finalmente otros dirigentes históricos que mantienen su estructura para reclamar espacios en las listas con métodos diversos (aquí hay que incluir a Gustavo Martínez, Atlanto Honcheruk o Domingo Peppo, entre los más conocidos). Todas las fuentes consultadas coincidieron en que las conversaciones para llegar a una lista de unidad, siguen vigentes. Con lo cual no se puede descartar que esto se consolide. Sin embargo, las ambiciones de cada uno de los dirigentes pueden hacer caer esta idea de ir juntos en la misma boleta. En tal caso, el escenario que presentará el peronismo al electorado será de dos o hasta tres propuestas diferentes. Esta situación también puede verse muy condicionada por lo que ocurra a nivel nacional. La actual titular del Consejo Nacional Justicialista es Cristina Fernández viene planteando con absoluta firmeza que no está dispuesta a "acuerdos" con sectores que se hayan mostrado tibios frente al Gobierno de Javier Milei y viene impulsando el armado de listas con los que sean considerados "verdaderamente leales" a su conducción. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios