Jueves 6 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 6 de Febrero de 2025 y son las 17:29 -

°


ACTUALIDAD

26 de enero de 2025

ESTA SEMANA COMIENZAN LAS PRIMERA REUNIONES EN EL MARCO DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS EN EL CONGRESO.

El inicio de los debates está previsto para los primeros días de febrero, pero aún no hay fecha confirmada. El oficialismo y los sectores dialoguistas tendrán las primeras reuniones técnicas esta semana, y el Gobierno no descarta introducir cambios en su reforma electoral.

El Gobierno expresó su intención de que el jueves 6 de febrero se realice el primer debate en el Congreso de cara a las sesiones extraordinarias para tratar el proyecto de las PASO. Sin embargo, ante la falta de consenso con los sectores dialoguistas, no descartan extender esta fecha una semana más, al martes 11. En este contexto, esta semana comenzarán las primeras negociaciones sobre la letra fina de los proyectos que envió Javier Milei hace dos semanas. El martes tendrá lugar la primera reunión de cuadros técnicos, donde el oficialismo recibirá las propuestas de cambios de los bloques opositores, especialmente en torno a la reforma electoral y la supresión de las PASO. La semana pasada Guillermo Francos les pidió a los titulares de PRO, el sector aliados de la UCR y el MID, Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Oscar Zago, dejar esta semana, la segunda del período de extraordinarias, como una especie de paréntesis, libre de reuniones en comisión. De esta manera buscan ganar tiempo ante las evidentes dificultades para lograr consensos para sacar los siete proyectos del temario, entre los cuales la ley antimafia y los pliegos de los jueces de la Corte Suprema se tratan en el Senado; y el resto -ley de Reiterancia, juicio en ausencia, reforma electoral, Quebrantos y Ficha Limpia- por Diputados. Mientras se realicen estas reuniones, Francos seguirá con las charlas con los dialoguistas, por lo bajo. No sólo Ritondo y De Loredo, sino también el titular de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, que rechazó su invitación a la Casa Rosada pero mantiene abiertos los canales con el oficialismo; y con el senador José Mayans, que responde a Cristina Kirchner. La relación con el PJ, que tiene amplio peso en ambas cámaras, se mantiene en secreto, para evitar suspicacias, pero fluye por canales subterráneos, sobre todo en la Cámara alta, donde se debaten los pliegos para la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Milei regresó ayer de su gira internacional que lo llevó a EE.UU. y Suiza, y no está previsto que participe en esta etapa de las negociaciones. Tampoco su mano derecha, Santiago Caputo, ni la secretaria general, Karina Milei, que también estaba de viaje y el lunes empezará a retomar la agenda doméstica. El martes irían al Congreso segundas líneas, posiblemente los número dos de Francos en Gabinete e Interior, José Rolandi y Lisandro Catalán. En los bloques contaron que mandarán a sus asesores, en lugar de que vayan directamente los diputados, aunque no descartaron esa posibilidad. Como las voluntades están trabadas, no hay nada demasiado concreto, aún. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios