Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 11:11 -

°


NACIONALES

14 de abril de 2025

"SIN CEPO, SIN ESPECULACIÓN": MILEI CELEBRÓ LA LIBERACIÓN DEL MERCADO CAMBIARIO.

Además, el Presidente se refirió a la inflación, admitió que fue un "mal marzo" y aseguró que "la inflación dejará de ser un problema" a mediados de 2025.

A tan solo dos horas del levantamiento del cepo cambiario en Argentina, el presidente Javier Milei proyectó que la inflación "dejará de ser un problema" para mediados del próximo año. En una entrevista radial con Luis Majul para El Observador, el mandatario se mostró optimista sobre el impacto de su política monetaria y aseguró que "la inflación va a buscar perforar el 1%" hacia la mitad de este 2025. "Para la mitad del año que viene se terminan los efectos de la emisión monetaria del pasado. Se cumplen dos años de emisión cero, y eso va a eliminar el problema de la inflación", explicó Milei. El mandatario dijo que con la salida de las restricciones cambiarias la sociedad es "más libre" y destacó: "Rompimos otra cadena, una de las más pesadas y difíciles, liberamos el mercado de cambios sin especulación política". El Presidente dijo que a partir de esta medida "no existe más el dólar oficial, hay un dólar único, que es el de mercado". Según su visión, la variación de precios responde directamente a la expansión de la cantidad de dinero y, por lo tanto, los efectos del ajuste se sienten con un rezago de entre 18 y 24 meses. Durante el diálogo, también se refirió a los últimos indicadores: "Tuvimos un mal marzo, abril será mejor", dijo. Según el INDEC, la inflación de marzo fue del 3,7%, una cifra que el presidente atribuyó a cuestiones estacionales como el inicio del ciclo lectivo, el alza en el precio de la carne y lo que llamó "la inestabilidad que generan los econochantas", en referencia a economistas críticos de su gestión y sectores de la oposición. Mientras tanto, las reacciones del mercado tras la eliminación del cepo fueron positivas: las acciones argentinas en Wall Street llegaron a subir hasta un 20% y el tipo de cambio oficial comenzó a moverse dentro de la banda establecida por el Banco Central, que va de $ 1.000 a $ 1.400 por dólar. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios