EL GOBIERNO APUNTA A HABILITAR PAGOS EN DÓLARES POR QR Y TARJETA PARA ATRAER DIVISAS
El Gobierno nacional acelera su estrategia para atraer dólares al circuito formal y facilitar su uso cotidiano en la economía. Una de las próximas medidas que prepara el equipo económico encabezado por Luis Caputo apunta a permitir el pago en dólares para todo tipo de transacciones, desde una comida en un restaurante hasta la compra de una gaseosa, a través de tarjetas o QR.
"Se va a habilitar el pago de cualquier cosa en dólares", aseguraron desde un despacho oficial, apuntando a una flexibilización que incluirá billeteras virtuales y tarjetas de débito.
"Se va a habilitar el pago de cualquier cosa en dólares", aseguraron desde un despacho oficial, apuntando a una flexibilización que incluirá billeteras virtuales y tarjetas de débito. La normativa, que se anunciaría en las próximas dos semanas, será reglamentada por ARCA, el organismo que lidera Juan Pazo.
OBJETIVO: QUE CIRCULEN MÁS DÓLARES
El ministro Caputo ratificó el martes su intención de "remonetizar" la economía: "Cada vez van a circular más dólares", afirmó. La propuesta busca captar los dólares "bajo el colchón" de los argentinos y volverlos operativos en el día a día, una política que ya había comenzado a ensayarse en el verano con la tarjeta de débito en dólares, pero que no alcanzó la escala deseada.
En ese momento, si bien las tarjetas estaban listas desde septiembre, el Banco Central reglamentó la modalidad recién en enero, y el uso se hizo incipiente entre marzo y abril, con resultados limitados, sobre todo en sectores como turismo o ventas de pasajes. Uno de los principales obstáculos fue la falta de habilitación del pago en dólares mediante QR.
Las billeteras virtuales esperan ahora que esa barrera se levante. Aunque el Banco Central, hasta el momento, no confirmó ninguna resolución en ese sentido.
En paralelo, el Gobierno busca abrir el cepo cambiario gradualmente, enviar señales al campo para que liquide exportaciones y promover el ingreso de capitales especulativos, en un intento por reforzar las reservas del Banco Central, contener al dólar y apuntalar una economía que muestra señales de fragilidad.
Según el equipo de Caputo, "van a venir dólares por inversiones y flujos de capitales", e indican que las reservas crecieron unos US$ 760 millones (sin contar el adelanto del FMI por US$ 12.000 millones ni el aporte del BID de US$ 1.500 millones). No obstante, el BCRA atribuyó la mejora al aumento del valor del oro, que subió un 8% desde principios de abril.
En el mercado también se registró un crecimiento en los depósitos en dólares por alrededor de US$ 2.000 millones en pocos días, lo que algunos analistas vinculan más con factores estacionales —como el fin de la temporada alta de turismo y el inicio de la cosecha— que con un cambio estructural de expectativas.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES