VIALIDAD FUE DISUELTA Y EL GOBIERNO VA POR LA PRIVATIZACIÓN DE MÁS DE 9.000 KM DE RUTA.
Un día antes de que vencieran las facultades delegadas otorgadas por el Congreso, el Gobierno nacional anunció una profunda reestructuración del sistema de transporte terrestre que marca un hito en su política de ajuste y privatización.
La construcción y el manejo de rutas se repartirá entre diferentes áreas.
En una conferencia desde Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, junto con una reorganización completa de la CNRT.
La medida será oficializada este martes a través del Boletín Oficial y forma parte del plan del presidente Javier Milei de reducir el Estado, eliminar "cajas políticas" y avanzar hacia un modelo de tercerización de la obra pública. "La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada", sentenció Adorni.
UN CAMBIO RADICAL EN LA GESTIÓN DE RUTAS
Con la disolución de Vialidad, organismo responsable de más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales, el Gobierno busca privatizar la construcción, conservación y mantenimiento de la red vial mediante concesiones sin subsidios públicos. Según el esquema presentado, las funciones se repartirán entre el Ministerio de Economía, que se encargará de los proyectos de infraestructura vial; una nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que fiscalizará las concesiones; y un Consejo Vial Federal, que coordinará con las provincias.
El Gobierno ya había anunciado en febrero la intención de privatizar más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas, y en junio lanzó una licitación para los primeros 741 kilómetros, aunque con escaso interés privado hasta el momento. No obstante, Adorni reafirmó el rumbo: "Tras décadas de despilfarro y corrupción, las rutas se vieron degradadas como nunca antes. Vamos a revertirlo con gestión eficiente y sin despilfarro".
RECORTES Y POLÉMICA CON TRABAJADORES
La Dirección Nacional de Vialidad contaba con 5.184 agentes en todo el país, de los cuales más de 1.000 trabajaban en Casa Central. Según el Gobierno, el 67% tenía tareas administrativas o jerárquicas, lo que fue calificado como "sobredimensionamiento". Ahora, muchos de ellos pasarán a "libre disponibilidad", aunque desde la Secretaría de Transporte aseguran que se conservará personal necesario para continuar con tareas operativas.
La noticia desató una inmediata protesta de trabajadores frente a la sede central de Vialidad. Sindicatos del sector calificaron la medida como un vaciamiento del Estado y alertaron sobre la pérdida de capacidades técnicas para la gestión pública de la infraestructura vial.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES