Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 15:43 -

°


ACTUALIDAD

12 de julio de 2025

PARA EL GOBIERNO LAS LEYES APROBADAS EL JUEVES COSTARÁN MAS DE US$ 10.000 MILLONES.

Lo expresó el jefe de Gabinete Guillermo Francos, fundamentando así el veto general que hará el Poder Ejecutivo a las normas sancionadas en el Senado. También cuestionó a algunos gobernadores y sectores del Congreso.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este sábado que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento. En declaraciones periodísticas, el funcionario defendió la política de equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei y cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores provinciales. "El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables", sentenció. Según Francos, los proyectos sobre mejoras en las jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad aprobados en el Senado tienen un impacto fiscal estimado en 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales. El funcionario subrayó que la Ley de Administración Financiera prohíbe aprobar leyes sin fuentes claras de financiamiento: "Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos" argumentó y a su vez, cuestionó que algunos legisladores "aprovechen temas sensibles para hacer populismo fiscal", aludiendo a las iniciativas votadas por amplia mayoría. También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que "hay más jubilados por moratoria que por años de aportes", y defendió la necesidad de reformar profundamente el esquema: "No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo". En relación a las pensiones por discapacidad, denunció que el sistema "fue completamente corrompido en los últimos 20 años", y sostuvo que "muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales". En esa línea, defendió las auditorías que se están realizando y pidió distinguir entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovecharon del sistema. RELACIÓN CON LOS GOBERNADORES Consultado sobre el rol de los gobernadores en la votación de las leyes, Francos admitió que hubo tensiones políticas. Dijo que algunos mandatarios provinciales "buscan más recursos en un año electoral" y que parte del respaldo a los proyectos opositores puede explicarse por el malestar generado ante la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en ciertas provincias. "Eso generó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos", explicó Francos y amplió el concepto hacia los mandatarios provinciales: "Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos, pero aún así el vínculo con muchos gobernadores sigue siendo fluido y constructivo. Con ellos seguiremos hablando de manera responsable, porque saben por ejemplo que de mantenerse algunas leyes aprobadas, no habrá más recursos discrecionales para emergencias, ya que los fondos serían coparticipados". Francos aseguró que el Gobierno nacional "no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias" y resaltó que los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional. Además, anticipó que si prospera la reforma del impuesto a los combustibles, los subsidios al transporte en el AMBA podrían verse afectados, lo que impactaría directamente en las tarifas. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios