Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 15:53 -

°


INTERNACIONALES

16 de julio de 2025

DONALD TRUMP PROMETIÓ RESPALDAR A ARGENTINA PARA FRENAR LA ENTREGA DE ACCIONES DE YPF.

El gobierno de Estados Unidos se presentará ante la Justicia de ese país para respaldar a la Argentina en su intento por evitar la entrega de las acciones de YPF como pago de la sentencia por US$ 16.000 millones por la expropiación de la petrolera.

El gobierno de Estados Unidos se va a presentar en calidad de "amicus" ante la Justicia de ese país, en respaldo a la solicitud argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. La decisión fue tomada prometida por el presidente Donald Trump y fue anunciada en la mañana de este miércoles por el Departamento de Justicia norteamericano en apoyo al pedido argentino ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para que rechace la orden de la jueza Loretta Preska. Como se sabe, esta magistrada falló contra nuestro país a fines de junio. La sentencia para que transfiera de inmediato los papeles de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park por el juicio perdido en 2023, se encuentra suspendida ahora de manera temporal tras una apelación de la Argentina ante el tribunal superior. Ahora se dio a conocer esta postura que algunos especialistas consideraron "como una intervención del gobierno de EE.UU. en respaldo a la Argentina para influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación". Para otros, el respaldo del Departamento de Justicia no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco al fallo de fondo por el que se condenó al país a pagar US$16.100 millones. El año pasado, el gobierno estadounidense ya se había presentado como "amicus" de la Argentina en rechazo a lo que era en ese momento un pedido de los demandantes para que cobrara la sentencia con acciones de YPF. Finalmente, Preska desoyó el consejo de la entonces administración Biden y falló contra la Argentina. En ese pedido ante Preska, el Departamento de Justicia de EE.UU. aseguraba que una medida como la de entregar las acciones de YPF "viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos". PROXIMAS ETAPAS Según las leyes norteamericanas, ahora que la Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York aceptó el pedido conjunto de las partes y suspendió la orden de Preska, se abre un nuevo cronograma. El 17 de julio Burford presentará su oposición al pedido argentino de extender la suspensión hasta que la Cámara se expida sobre la apelación. El 22 de julio Argentina responderá con argumentos a favor de sostener la suspensión preventiva. Luego, en las próximas semanas se elegirá a los tres jueces que integrarán la sala encargada de resolver la cuestión. Una vez que terminen los cruces de escritos y se defina la integración de la sala, la Cámara podrá fallar en cualquier momento. La Cámara todavía no estableció la fecha de audiencia y no se espera una definición de fondo antes de 2026. En tanto, si el tribunal rechaza el pedido argentino, volverá a regir la orden de entrega de las acciones. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios