CHACO RECIBIÓ $ 2.500 MILLONES EN ATN EN 2025; ENTRE LOS MONTOS MÁS BAJOS DEL PAÍS.
La provincia chaqueña figura entre las que menos recursos discrecionales obtuvo del Gobierno nacional, en un contexto de tensiones por el reparto de fondos y en medio del debate por coparticipar el impuesto a los combustibles.
En medio del debate nacional sobre la redistribución de recursos entre Nación y provincias, Chaco recibió $ 2.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante el primer semestre de 2025, una de las sumas más bajas otorgadas por el Gobierno de Javier Milei. El destino de esos fondos fue la atención de la emergencia agropecuaria que atraviesa el territorio chaqueño.
La cifra posiciona a Chaco por debajo de provincias como Neuquén, que recibió $ 15.000 millones por la emergencia ígnea; Salta, con $ 13.000 millones por emergencias climáticas y sanitarias; Tucumán, con $ 12.000 millones por emergencia hídrica y social; y Buenos Aires, con $ 10.000 millones por inundaciones. Incluso quedó detrás de distritos como Santa Fe ($ 9.000 millones), Santa Cruz ($ 8.000 millones) y Catamarca ($ 7.000 millones).
LA PELEA POR LOS RECURSOS DISCRECIONALES
La discusión en el Congreso por coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos reactivó el reclamo de los gobernadores por un modelo más federal y equitativo de distribución de fondos. La iniciativa busca limitar el margen de discrecionalidad del Poder Ejecutivo y garantizar una transferencia automática a las provincias.
En ese contexto, el presidente Leandro Zdero fue uno de los mandatarios provinciales que pasó en los últimos días por Casa Rosada para negociar fondos y mantener el diálogo abierto, en momentos en que el Gobierno nacional busca apoyos para frenar proyectos en el Congreso y avanzar con sus reformas.
UN ESQUEMA EN REVISIÓN
Según un estudio del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, la eventual reforma del impuesto a los combustibles implicaría para las provincias una ganancia fiscal neta. En 2024, recibieron apenas un 7% de los fondos de forma discrecional, y pasarían a recibir el 58,8% en forma automática si se coparticipara el tributo.
Además, se estima que con ambas reformas –coparticipación del impuesto y modificación del régimen de ATN– el costo fiscal para Nación sería de 0,21% del PBI en 2025, lo que representa cerca del 60% del superávit financiero nacional del período.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA