ROZAS, UNA PROMESA Y MILES DE FIELES: LA HISTORIA DE LA CABALGATA DE LA FE.
Lo que comenzó como una promesa íntima de Ángel Rozas se transformó en una de las manifestaciones de fe más importantes del Chaco, que cada año reúne a miles de jinetes y peregrinos.
Jinetes y peregrinos participarán de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe este viernes. Los mismos partirán desde Quitilipi hacia el Parque Provincial Pampa del Indio, en honor a San Pantaleón, el patrono de los enfermos, y a la Virgen María, patrona del Chaco.
La primera Cabalgata de la Fe ocurrió hace 28 años, más precisamente en 1996, por iniciativa del exgobernador Ángel Rozas, pero se gestó hace 30, cuando aún Rozas era diputado y sufrió la pérdida de su hijo a causa de un cáncer. Aquella primera vez contó con la presencia de 300 jinetes y más de 5.000 personas. Durante estos años, creció el número de personas que asisten, ya sea por tradición, fe o costumbre.
En el marco de la difícil situación familiar que le tocó atravesar, Rozas se hizo muy devoto de San Pantaleón. En la tradición católica, es el patrono de médicos y enfermos. En aquel momento, el entonces legislador había prometido que, en caso de llegar a la gobernación, le dedicaría una ermita.
Es preciso mencionar que los fieles parten cada año desde la Sociedad Rural de Quitilipi, pasan por el Kilómetro 50 y luego arriban al Parque Provincial Pampa del Indio. En esta edición, por primera vez, se aplicará un plan de protección animal en el marco del programa provincial Dejando Huellas, con el acompañamiento de 15 veterinarios que velarán por la salud y el bienestar de los caballos durante todo el recorrido.
Cabe mencionar que, el año pasado, el evento atrajo a más de 17.000 jinetes, y 110.000 personas se congregaron en Pampa del Indio para ser parte del cierre.
CRONOGRAMA COMPLETO
Viernes 25 de julio
19:00 | Bendición de la ermita de San Pantaleón en el acceso a Quitilipi.
21:00 | Cena de bienvenida en la Sociedad Rural de Quitilipi con jinetes, familias y autoridades.
Sábado 26 de julio
7:00 | Inicio oficial de la cabalgata desde la Sociedad Rural.
12:00 | Parada en el Km 27 ("4 Bocas") para almuerzo y descanso.
15:00 | Reanudación de la marcha hacia el Km 50.
20:00 | Llegada al destino y festival folclórico con artistas locales.
Domingo 27 de julio
7:00 | Salida rumbo al Parque Provincial de Pampa del Indio.
12:00 | Misa central en honor a San Pantaleón.
15:00 | Festival de cierre con la actuación especial de El Chaqueño Palavecino.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA