Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 06:37 -

°


ECONOMÍA

29 de julio de 2025

EL FMI MANTUVO SU PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA ARGENTINA: ESTIMA UN ALZA DEL 5,5%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su previsión de crecimiento económico para la Argentina y estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentará un 5,5% en 2025, según la última actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), presentado este martes en Washington. La cifra se mantiene sin cambios respecto al pronóstico de abril, pero representa una mejora de medio punto porcentual frente a lo proyectado en enero.

En la proyección previa, las autoridades habían explicado que los indicadores mejoraron debido al "fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza". De cara a 2026, el organismo prevé una expansión del 4,5%, en un contexto marcado por el ajuste fiscal impulsado por el Gobierno argentino y una recuperación gradual de la confianza en los mercados. Mientras el FMI mantuvo sus perspectivas optimistas para la economía argentina, ajustó a la baja sus estimaciones para América Latina y el Caribe. El informe anticipa que la región crecerá apenas un 2,2% en 2025, aunque con una leve recuperación al 2,4% en 2026. En informes previos, el organismo había atribuido la mejora en el caso argentino al "fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza" en la gestión económica, a lo que ahora suma una relativa estabilidad macroeconómica. El FMI advirtió que los riesgos globales se mantienen a la baja y podrían afectar las perspectivas de crecimiento. Entre los factores mencionados, señaló un posible repunte de aranceles, mayor incertidumbre política y económica, falta de acuerdos comerciales sostenibles y tensiones geopolíticas que podrían interrumpir cadenas de suministro globales y presionar los precios de las materias primas. "Un repunte de los aranceles efectivos podría conducir a un menor crecimiento", señaló el informe, al tiempo que remarcó que la elevada incertidumbre también podría comenzar a afectar la actividad en diversas regiones. PANORAMA GLOBAL En el plano internacional, el FMI ajustó al alza su previsión de crecimiento mundial, y ahora espera una suba del 3% para 2025 y del 3,1% en 2026. Este repunte se atribuye a tasas de interés más bajas, condiciones financieras más favorables y estímulos fiscales en algunas economías clave. El informe destacó que la inflación mundial muestra señales mixtas: mientras que la inflación general secuencial aumentó ligeramente, la inflación subyacente disminuyó de forma significativa, ubicándose por debajo del 2% en varios países. Finalmente, el FMI hizo un llamado a los gobiernos para que sus políticas económicas "generen confianza, previsibilidad y sostenibilidad", calmando tensiones, preservando la estabilidad financiera y de precios, y reactivando los márgenes fiscales. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios