Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 13:27 -

°


ECONOMÍA

7 de octubre de 2025

CAPUTO SE REUNIÓ CON GEORGIEVA Y SUMÓ OTRO RESPALDO CLAVE DEL FMI.

En el marco de su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo se reunió este lunes con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y obtuvo un nuevo gesto de respaldo en medio de las conversaciones con el Tesoro para conseguir financiamiento.

El ministro mantuvo un encuentro con la titular del Fondo en medio de las negociaciones con el Tesoro estadounidense por nuevo financiamiento. "Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con el Tesoro de Estados Unidos y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento", expresó Georgieva tras el encuentro. La reunión se conoció horas después del encuentro entre Caputo y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien aseguró que trabajan en una serie de instrumentos para "apoyar las fuertes políticas de Argentina". El diálogo con Georgieva refuerza el mensaje que la titular del Fondo había dado la semana pasada, cuando celebró el apoyo del Tesoro a la Argentina y mencionó que ambos organismos analizan cómo podrían asistir al país con Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI. Según versiones que cobran fuerza en Washington, Estados Unidos podría transferir directamente DEG desde su Fondo de Estabilización Cambiaria, que cuenta con unos u$s 175 mil millones, sin requerir aprobación del directorio del organismo. El FMI también confirmó que mantiene su compromiso con la asistencia a la Argentina. Su vocera, Julie Kozack, sostuvo que el Fondo trabaja "de manera muy cercana" con los socios internacionales que buscan apoyar al país, entre ellos el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se comprometieron a acelerar los desembolsos previstos. De acuerdo con el cronograma actual, al FMI aún le restan desembolsos por u$s 1000 millones este año y u$s 1900 millones en 2026, mientras que los organismos multilaterales aportarían otros u$s 800 millones. El Fondo insiste en la necesidad de ampliar los apoyos políticos para garantizar la implementación de las reformas económicas que impulsa el Gobierno, entre ellas las reformas laboral, tributaria y previsional, consideradas de "tercera generación". Un punto que fortaleció el vínculo entre el FMI y el Tesoro fue la reciente llegada de Dan Katz como subdirector gerente del organismo, en reemplazo de Gita Gopinath. Katz fue jefe de Gabinete de Bessent hasta la semana pasada y es visto como un puente clave entre ambas instituciones. Su designación, apoyada por Estados Unidos, busca recomponer la relación entre el Tesoro y el Fondo, luego de las críticas de Bessent sobre la "desviación" del FMI hacia temas ajenos a su función financiera central. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios