EL GOBIERNO OFICIALIZÓ UNA REDUCCIÓN PERMANENTE DE RETENCIONES AL AGRO.
El Gobierno nacional formalizó la reducción permanente de las retenciones de carne, soja, sorgo, girasol y maíz. Fue mediante el Decreto 525/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial, este jueves. Así, se hizo oficial el anuncio del sábado del presidente, Javier Milei en la 137° Exposición Rural.
Mediante el Decreto 525/2025, se bajaron los derechos de exportación para la carne, la soja, el girasol y el maíz.
A partir de ahora, se reducen las exportaciones a la carne, tanto aviar como vacuna, de 6.75% al 5%; a la soja, del 33% al 26%; a los subproductos de la soja, del 31% al 24.5%; al girasol, del 7.5% al 5.5%; y al maíz, del 12% al 9.5%.
"Esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor", indicaron desde el Ejecutivo.
Asimismo, señala que resulta necesario continuar con el fortalecimiento del "impulso exportador del sector agroindustrial con medidas en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, apertura de nuevos mercados y disminución de impuestos distorsivos".
En esa misma línea, se detalla en el Boletín Oficial que la gestión "entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición".
"MAYOR COMPETITIVIDAD"
Para el Gobierno, la medida busca aumentar la competitividad "a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país, a través de la reducción de los derechos de exportación en forma permanente, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales".
Además, durante los fundamentos del texto, se hizo hincapié en el éxito de las medidas que fueron tomadas con anterioridad para mercaderías agroindustriales y se señaló que se registró un "aumento en la exportación de los productos involucrados", y marcaron el incremento: "Durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un 56% y los valores en un 26%, y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un 29%, el del girasol en un 26% y el del maíz y el aceite de soja, en un 4%, por citar algunos casos".
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD