CAPUTO MINIMIZÓ LA SUBA DEL DÓLAR: "ES EL RIESGO KUKA".
El ministro le restó importancia a las recientes tensiones en el mercado cambiario y afirmó que se trata de episodios ya conocidos durante la actual gestión. "No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno", dijo, al recordar que en febrero y julio de 2024 también se registraron movimientos bruscos en la cotización del dólar.
Caputo atribuyó el fenómeno a lo que calificó como "riesgo kuka", una reacción de ciertos actores que buscan cubrirse ante la posibilidad de un cambio político, pero descartó que se trate de una amenaza estructural. "Este movimiento no nos preocupa", remarcó.
Durante una entrevista, el ministro reiteró que el tipo de cambio se mantiene dentro de un esquema de flotación administrada, con intervención del Banco Central solo en los extremos de las bandas establecidas. "La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Eso significa que puede subir y que puede bajar", explicó. Y añadió: "El que lo vea barato comprará, y el que lo vea caro venderá".
Caputo subrayó que el foco del Gobierno sigue siendo la lucha contra la inflación, y que el Banco Central continuará actuando para evitar excesos de liquidez. "No va a sobrar un peso. Si cae la demanda de dinero, el BCRA tiene herramientas para absorber lo que sea necesario", sostuvo.
Además, negó que una suba del dólar se traslade automáticamente a los precios. Según su visión, los comerciantes que ajusten de forma preventiva podrían enfrentar una caída en las ventas. "Si alguno repricea, venderá menos", advirtió, y aseguró que ya hubo antecedentes similares que demostraron esa dinámica.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA