Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 18:21 -

°


ACTUALIDAD

11 de agosto de 2025

BAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD: CÓMO SERÁN LOS INSTITUTOS QUE PROYECTA EL GOBIERNO.

El proyecto para que el régimen penal juvenil alcance a adolescentes desde los 14 años avanza en Diputados. El ministro de Justicia adelantó detalles sobre la construcción de nuevos centros y las medidas alternativas previstas.

A casi un mes de la aprobación en comisiones de Diputados del dictamen que reduce la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que el Gobierno prevé construir tres nuevos dispositivos penales juveniles. La propuesta se enmarca en el proyecto presentado por el Ejecutivo, que inicialmente buscaba aplicar el régimen penal desde los 13 años, pero que finalmente, con aportes de bloques como PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, fijó el piso en 14. El Régimen Penal de la Minoridad actual —Ley 22.278— establece que no son punibles los menores de 16 años, salvo excepciones. El nuevo dictamen prohíbe la pena perpetua para adolescentes y fija un máximo de 15 años, además de sustituir condenas cortas por medidas alternativas. El proyecto para la baja de edad de imputabilidad tuvo modificaciones y fue aprobado en comisiones en la Cámara de Diputados Según datos oficiales, en el primer semestre de 2024 los menores bajo alguna medida penal representaron el 3% de las personas puestas a disposición judicial. La mayoría de los delitos fueron contra la propiedad (81%), seguidos por delitos contra las personas (5,1%). En declaraciones al medio Corta, Cúneo Libarona señaló que "hay un montón de menores de 14 a 16 que tienen capacidad de comprender y eligen el delito" y que los centros actuales "no son idóneos". En este sentido, planteó la construcción de establecimientos conescuelas, talleres y espacios deportivos, ubicados a no más de 600 kilómetros de las familias. "Lo importante es que sea un lugar adecuado. Si es así, yo como familia me quedo tranquilo", afirmó. Organismos como la Procuración Penitenciaria, el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Unicef y el Comité de los Derechos del Niño de la ONU advirtieron sobre el impacto de la reforma y señalaron deficiencias en la infraestructura y en el respeto a los estándares de derechos humanos en centros de privación de libertad. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios