LA CAMARA DE DIPUTADOS DE URUGUAY APROBÓ EL PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA LA EUTANASIA.
El texto establece un marco legal para acceder a la muerte asistida en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables. Ahora la aprobación definitiva queda en manos del Senado.
En una histórica sesión que se extendió hasta la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó un proyecto de ley que legaliza la eutanasia. Con 64 votos a favor y 29 en contra, la iniciativa superó ampliamente el mínimo requerido de 50 adhesiones sobre los 99 escaños. Ahora, el texto pasará al Senado, donde el oficialismo tiene mayoría, y su ratificación colocaría al país como el tercero en América Latina en permitir la muerte asistida, junto con Colombia y Ecuador.
El proyecto establece un marco legal que regula el acceso a la eutanasia y el suicidio asistido, reconociendo "el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen".
Podrán solicitar el procedimiento mayores de edad con capacidad psíquica plena que se encuentren en etapa terminal de una enfermedad incurable e irreversible o que padezcan dolores físicos o psíquicos insoportables. La solicitud deberá ser evaluada y aprobada por al menos dos profesionales de la salud.
La norma limita el acceso a ciudadanos uruguayos y residentes y busca garantizar una muerte "indolora, apacible y respetuosa".
UN DEBATE DE LARGA DATA
El diputado del Frente Amplio Luis Enrique Gallo, uno de los principales impulsores, señaló que "cada uno tiene el mismo derecho a elegir su muerte que elegir su vida". El debate formal en el Parlamento uruguayo comenzó en 2019, aunque una propuesta similar fue rechazada en el Senado en 2022.
Desde 2013, la legislación uruguaya ya permite a pacientes terminales rechazar tratamientos médicos que prolonguen su vida, pero la eutanasia y el suicidio asistido siguen tipificados en el Código Penal como "homicidio piadoso".
CONTEXTO REGIONAL E INTERNACIONAL
Colombia cuenta con un marco regulatorio consolidado desde 1997 y Ecuador despenalizó la práctica en 2023, aunque todavía no se aplicó. Fuera de la región, países como Bélgica, Países Bajos, España, Canadá y algunas jurisdicciones de Australia y Estados Unidos permiten la eutanasia o el suicidio asistido bajo distintas condiciones.
El proyecto aprobado es fruto de un trabajo legislativo impulsado por el Frente Amplio a inicios de 2025 y respaldado por sectores de la oposición. La Comisión de Salud de Diputados lo había avalado en julio.
Según una encuesta de Factum de 2022, el 77% de la población uruguaya se manifestó a favor de legalizar la eutanasia en circunstancias específicas. Este apoyo ciudadano, sumado a la mayoría parlamentaria en el Senado, eleva las posibilidades de que la norma se convierta en ley antes de fin de año.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES