Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 04:59 -

°


NACIONALES

21 de agosto de 2025

SE CONVIRTIÓ EN LEY EL PROYECTO DE LOS GOBERNADORES PARA COPARTICIPAR LOS ATN.

La norma recibió 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Si bien el respaldo fue amplio, no alcanzó los dos tercios necesarios para blindar la ley ante un eventual veto del presidente Javier Milei.

La Cámara de Diputados sancionó anoche la ley que establece un reparto automático y diario del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa promovida por los gobernadores para terminar con la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en la distribución de estos recursos millonarios. La norma recibió 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Si bien el respaldo fue amplio, no alcanzó los dos tercios necesarios para blindar la ley ante un eventual veto del presidente Javier Milei. El proyecto apunta a redireccionar un fondo estimado este año en alrededor de $ 1 billón. Actualmente, la Nación concentra la mayor parte y solo transfiere montos reducidos según criterios políticos. La nueva ley fija un mecanismo objetivo: el 41,2% quedará en manos del Gobierno nacional y el 58,8% se distribuirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación, lo que garantizará ingresos diarios adicionales para los distritos. De acuerdo con cálculos de los mandatarios provinciales, el impacto fiscal es mínimo —equivale al 0,03% del PBI, unos $ 253.000 millones— y no supone un gasto extra: "Son fondos que ya les corresponden a las provincias", remarcaron. Aunque los 24 gobernadores apoyaron la propuesta al inicio, la unidad se resquebrajó tras los acuerdos electorales con La Libertad Avanza. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Jorge Macri (CABA) y Marcelo Orrego (San Juan) instruyeron a sus legisladores a votar en contra. En tanto, Ana Clara Romero, aliada de Ignacio Torres (Chubut), optó por abstenerse. El oficialismo intentó frenar la iniciativa con un dictamen de minoría en la Comisión de Presupuesto, que mantenía la discrecionalidad presidencial para atender emergencias y obligaba a coparticipar solo los remanentes anuales. Sin embargo, la propuesta no prosperó y terminó imponiéndose el texto con media sanción del Senado. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios