Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 19:37 -

°


COMUNIDAD

5 de septiembre de 2025

LOS BANCOS ENDURECIERON LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS.

El acceso a los créditos hipotecarios en la Argentina se volvió cada vez más complicado. La suba de tasas encareció las cuotas y las entidades financieras ajustaron sus requisitos: hoy se exigen ingresos más altos y comprobables, mayores garantías y plazos más cortos. Como consecuencia, cada vez menos familias califican para obtener un préstamo.

Con cuotas más caras y mayores exigencias, cada vez menos familias califican para un préstamo. Frente a este escenario, muchos potenciales compradores optaron por cambiar sus planes, ya sea buscando propiedades más pequeñas, en zonas más accesibles o directamente volcándose al mercado de alquiler. Especialistas en el sector inmobiliario señalan que incluso hubo operaciones que estaban prácticamente cerradas y se frenaron en la última instancia. En algunos casos, tras la aprobación inicial, los bancos recalcularon las condiciones y los clientes se encontraron con nuevas exigencias o con montos menores a los esperados. También remarcan que se endurecieron los "scorings", con pedidos de mayor antigüedad laboral o permanencia como clientes, y que incluso se suspendieron líneas que ya estaban preaprobadas. Desde el ámbito académico advierten que estas restricciones se vinculan al contexto financiero: la escasez de pesos en el sistema presiona al alza las tasas de interés, lo que encarece el costo del dinero y reduce el margen de acceso. En este marco, las entidades se vuelven más selectivas y restringen la concesión de créditos. Actualmente, las tasas de referencia para quienes acreditan haberes oscilan entre el 11,5 % y el 15 %, según la entidad. De esta manera, el financiamiento hipotecario se transformó en una herramienta disponible para un segmento cada vez más acotado de la población. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios