Sábado 6 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 6 de Septiembre de 2025 y son las 06:00 -

°


NACIONALES

5 de septiembre de 2025

PROCESARON A 13 PERSONAS VINCULADAS AL TREN DE ARAGUA EN CORRIENTES

Se trata de la peligrosa organización criminal nacida en Venezuela y que tiene ramificaciones en todo el continente. Fueron procesados con prisión preventiva y enfrentan cargos por actividades terroristas y lavado de activos.

. El Juzgado Federal N°1 de Corrientes procesó con prisión preventiva a once ciudadanos venezolanos, una colombiana y un argentino vinculados a la organización criminal Tren de Aragua. Los acusados enfrentan cargos por financiamiento de actividades terroristas y lavado de activos. La investigación del Ministerio Público Fiscal determinó que el grupo opera en Argentina desde 2019 bajo el liderazgo de Guillermo Rafael Boscán Bracho, alias "Yiyi". Detenido en 2023 por Interpol en una ruta correntina, Boscán espera ser extraditado a Venezuela y permanece en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza bajo el régimen de "alto riesgo". Boscán Bracho fue procesado por tres delitos: pertenencia a organización criminal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La misma calificación recayó sobre otros cinco acusados, que continuarán con prisión preventiva. Tres mujeres fueron procesadas por los mismos cargos, aunque seguirán bajo arresto domiciliario. Otras dos fueron imputadas solo por organización criminal y lavado de activos. Los trece imputados habían sido detenidos en operativos realizados en Corrientes, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. El juez Gustavo Fresnada destacó en su resolución que se trata de una organización "estructurada, con división de roles, capacidad operativa sostenida y un sistema económico subrepticio de circulación de fondos, que funciona de forma estable en territorio argentino". Según la pesquisa, el grupo utilizaba identidades falsas, sistemas informales de transferencia de dinero y estructuras familiares para ocultar fondos ilícitos. Además, adquirió campos, propiedades en countries, locales comerciales y hasta un centro de estética en La Plata. Los fiscales identificaron dos células principales: una encabezada por un primo de Boscán Bracho y otra por su pareja. Ambas mantenían contacto directo con "Yiyi" incluso después de su detención. La investigación también detectó un patrón sistemático de transferencias entre miembros del grupo familiar sin justificación económica lícita. La organización criminal surgió en una prisión venezolana y se expandió hacia distintos países de Sudamérica y hasta Estados Unidos. Aunque la Fiscalía venezolana anunció su desmantelamiento este año, no se registró la captura de su líder, Héctor "el Niño" Guerrero, cuyo paradero continúa siendo desconocido. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios