Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 07:06 -

°


ECONOMÍA

23 de septiembre de 2025

EL RIESGO PAIS CAYÓ TRAS RESPALDO DE TRUMP Y SUBA DE BONOS ARGENTINOS.

Los títulos soberanos repuntaron en Wall Street, el Merval avanzó y el dólar mayorista retrocedió sin intervención del BCRA. Fue tras el apoyo del mandatario estadounidense al país.

La rueda financiera exhibió esta tarde una fuerte caída del riesgo país, que llegó a tocar un piso de 954 puntos básicos a las 15:50 horas, en medio de subas de los bonos soberanos en la plaza internacional. El indicador EMBI+ que elabora JP Morgan descendía 82 unidades, hasta los 1.007 puntos básicos, tras haber alcanzado el viernes un máximo intradiario de 1.516 puntos luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El movimiento se aceleró minutos después de que Donald Trump manifestara públicamente un nuevo respaldo a Javier Milei en el inicio de la bilateral que ambos mandatarios mantienen en Nueva York. En redes sociales, el expresidente estadounidense aseguró que Milei es "un muy buen amigo, luchador y ganador" y le dio su "respaldo completo y total para la reelección". El indicador EMBI+, calculado por JP Morgan, mostró a las 17:15 -terminada la operatoria de Wall Street- un descenso de 66 unidades, en los 1.023 puntos básicos. Los títulos soberanos mostraron alzas de hasta 3% en Wall Street, mientras que en la Bolsa porteña destacó la suba de 7% del Bonar 2029 (AL29) en dólares con ley argentina. En paralelo, el índice S&P Merval pasó a terreno positivo con una ganancia de 1,1%, en los 1.837.000 puntos, tras haber avanzado casi 7% en la rueda anterior. El contexto político y financiero estuvo además marcado por las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien aseguró que su país hará "todo lo necesario" para sostener a la Argentina. Con ese impulso, el dólar retrocedió en todas sus modalidades y el BCRA no tuvo que vender divisas por primera vez en cuatro ruedas, luego de un rojo acumulado de US$ 1.100 millones. En el mercado mayorista, el tipo de cambio oficial descendió 39 pesos (2,8%), hasta los $1.369. Entre los ADR negociados en Nueva York se destacaron las subas de hasta 3,3%, lideradas por Banco Francés. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios