Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 18:20 -

°


JUDICIALES

24 de septiembre de 2025

COMIENZA EL JUICIO CONTRA EL CLAN HIPPERDINGER EN LA MEGACAUSA POR CORRUPCIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS.

El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, está imputado como presunto jefe de una banda que completaban su esposa e hijos y el exintendente fallecido Lorenzo Heffner (y familiares) y que habría montado un esquema ficticio de cooperativas de trabajo para apropiarse de millones de pesos que debían destinarse a la construcción de viviendas para comunidades indígenas en El Impenetrable y que fueron blanqueados con la adquisición de numerosos inmuebles y vehículos de alta gama.

Luego de más de tres años de clausurada la etapa de investigación, el próximo 3 de octubre comenzará el juicio oral y público contra el exsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, e integrantes de su familia que, entre los años 2011 y 2016, se habrían apropiado de fondos nacionales que estaban destinados a la construcción de viviendas para comunidades indígenas que fueron blanqueados a través de la compra de innumerables propiedades y vehículos de alta gama. Las audiencias de la que se conoció públicamente como la causa “Lavado III” se desarrollarán en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se sentarán en el banquillo de los acusados José Héctor Hipperdinger, imputado como jefe de la asociación ilícita; y sus hijos Adrián Hipperdinger (asesor legal del Concejo de Bermejito y presidente de la Federación de Cooperativas de El Impenetrable Chaqueño); Silvia y Adriana Hipperdinger; su esposa, Rosana Giménez (presidenta del Concejo Municipal), además de David Lescano (sobrino de Lorenzo Heffner), Rolando Hipperdinger (primo de José Hipperdinger) y Nancy Giménez (cuñada de Hipperdinger y exesposa del intendente local Lorenzo Heffner). A todos se los acusa de haber formado parte de una asociación ilícita para el lavado de activos y de ser presuntos testaferros de Hipperdinger, quien habría actuado como el cerebro de la organización siendo además funcionario público. Entre otros delitos de corrupción, se los imputa por negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos y fraude contra la administración pública. Con la causa ya requerida a juicio, Hipperdinger se presentó en 2023 como candidato a intendente de Villa Río Bermejito por la Corriente Expresión Renovada (CER), el espacio político creado y liderado por Gustavo Martínez. LA ACUSACIÓN Según la investigación iniciada en 2018, bajo la dirección del ya fallecido Heffner y de Hipperdinger se habría conformado una asociación ilícita con la finalidad de cometer un número indeterminado de delitos para el apoderamiento ilegitimo y deliberado de fondos provenientes del erario Nacional y bienes propios del Municipio de Villa Rio Bermejito, asignados respectivamente para la construcción de viviendas y obras de infraestructura en el marco del Programa Federal de Integración Socio- Comunitaria (PFISC) y Programa Federal de Viviendas y Mejoramiento de Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales- (PFVHPO), entre otros delitos funcionales conexos, lo que se habría extendido por lo menos desde el 1 de enero de 2011 al 30 de mayo de 2016. Para cumplir con sus objetivos, Heffner, Hipperdinger y su hijo Adrián Hipperdinger habrían creado una red de cooperativas ficticias o irregulares, como la “Federación de Cooperativas del Impenetrable Chaqueño”, para canalizar ilegítimamente los recursos. El modus operandi consistía en adjudicar obras a estas cooperativas, que luego eran cedidas a empresas privadas creadas por ellos mismos, como JOA S.H. (de los Hipperdinger) y Comercial del Norte S.R.L (de David Lescano, sobrino de Heffner). Los fondos, una vez transferidos a las cuentas municipales, eran retirados en efectivo por los propios imputados mediante cheques girados a nombre del municipio, aprovechando una excepción bancaria, lo que imposibilitaba trazar el destino final del dinero. Las investigaciones revelaron graves irregularidades: viviendas no construidas, obras abandonadas a medio terminar, materiales de baja calidad y relocalizaciones de proyectos sin autorización. Informes técnicos y testimonios describen un escenario donde, mientras la comunidad sufría pobreza extrema, los acusados exhibían un enriquecimiento patrimonial desproporcionado, con la adquisición de hoteles, vehículos de alta gama, estaciones de servicio y la construcción de un barrio privado con cabañas que usufructuaban ilegítimamente. *FUENTE: Litigio, Periodismo Digital

COMPARTIR:

Comentarios