Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 20:45 -

°


ECONOMÍA

27 de septiembre de 2025

CAPUTO DEFENDIÓ LA RESTRICCIÓN CAMBIARIA: "SE CORTÓ UN KIOSCO PARA POCOS".

Horas después de que el Banco Central restableciera la restricción cruzada que impide a quienes compren dólar oficial operar con las cotizaciones financieras, el ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la medida y aseguró que "se cortó un kiosco de unos pocos que arbitraban ambos mercados".

"Estamos hablando de no sé si decirte 20 personas, más o menos. Es una medida que favorece a los argentinos", afirmó el ministro de Economía. "Estamos hablando de no sé si decirte 20 personas, más o menos. Es una medida que favorece a los argentinos. Lo hicimos para recomponer más reservas", explicó. Caputo destacó que la decisión ya tuvo efectos positivos en la acumulación de dólares. "Ayer el Tesoro, de lo que liquidó el campo, pudo comprar el 25%. Hoy, con esta medida, compró el 77%. Es decir, 1.345 millones de dólares en un solo día. Los argentinos están mejor con esto", enfatizó. Al rechazar comparaciones con un cepo cambiario, sostuvo que esa visión es un "disparate total" y aseguró que la restricción refuerza tanto la solidez del Tesoro como el balance del Banco Central. El ministro también anunció un acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos, que demandó más de dos meses de negociaciones. "El domingo llegué a las 9 al ministerio y trabajamos hasta la madrugada para terminar de definirlo. No teníamos certeza de que se iba a confirmar al día siguiente", relató. Según el funcionario, este entendimiento, sumado a la baja de retenciones, contribuyó a la reciente caída del dólar en los mercados. Caputo volvió a cuestionar al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien calificó de "comunista". "El mercado veía con preocupación un ataque político que por primera vez rendía frutos en lo financiero. Daba temor que volvía el comunismo. Axel es comunista, y no lo digo peyorativamente, sino describiendo", afirmó. También respondió a las quejas de sectores del campo por la política de retenciones: "No es cierto que no se beneficiaron los productores. Tienen el precio más alto de la soja de los últimos 25 años y capitalizaron el 60% de la baja de las retenciones. Se exagera mucho". El ministro hizo un mea culpa tras la derrota electoral en Buenos Aires. "Me considero responsable del deterioro de la situación política porque, como ministro de Economía, debería haber estado más involucrado. Me involucraba cero", reconoció. Caputo aseguró que a partir de ahora se sumará con más protagonismo a la mesa política junto al Presidente y los gobernadores. "Tenemos un set de reformas tributarias, laborales y demás que van a ayudar a destrabar la economía. Necesitamos mayoría simple y hay muchos gobernadores que quieren acompañar", señaló. En un tono más conciliador, subrayó: "Nosotros seguro tenemos parte de la culpa, del otro lado también. Yo me hago cargo de lo mío. Ahora me voy a involucrar más". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios