TESORO VENDIÓ 150 MILLONES DE DÓLARES DIARIOS PARA CALMAR AL MERCADO EN PLENA CAMPAÑA.
El Tesoro intervino en la plaza cambiaria para contener el tipo de cambio que sigue cerca de los $1.400. El riesgo país volvió a superar los 900 puntos y el Merval cerró la semana a la baja.
La última semana antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por una fuerte volatilidad en los mercados financieros y la intervención directa del Tesoro en el mercado de divisas. En un intento por contener la escalada del tipo de cambio, el Gobierno utilizó parte de sus depósitos en dólares, una medida que generó alivio momentáneo pero también dudas sobre su sostenibilidad.
El dólar oficial cerró el viernes a $ 1.380 en el Banco Nación, mientras que en algunas entidades llegó a un máximo de $ 1.390, retrocediendo de los picos de $ 1.400 alcanzados a comienzos de la semana. En el mercado mayorista, la divisa finalizó en $ 1.365,42, con una suba marginal de 0,1% en la jornada y 1,5% en lo que va del mes.
En el mercado paralelo, el dólar blue se negoció a $ 1.370 para la venta, con una suba de 0,37%. En tanto, el MEP alcanzó los $ 1.384,79 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.388. Las reservas internacionales, en tanto, cerraron en USD 40.520 millones, reflejando el costo de la intervención oficial.
Más allá de la calma cambiaria relativa, el riesgo país volvió a superar los 900 puntos básicos, un nivel que no se registraba desde abril. Para los analistas, este repunte refleja la desconfianza de los inversores en la capacidad del Gobierno para sostener el pago de la deuda en medio de la incertidumbre política y fiscal.
En paralelo, el índice Merval operó con marcada volatilidad: cayó más de 2% el lunes y miércoles, para luego recuperar terreno y cerrar la semana con un retroceso del 1,1% en dólares. Entre las acciones líderes, se destacaron las subas de Metrogas (+3,72%), Telecom (+3,06%) y Supervielle (+3,00%), mientras que las mayores bajas fueron para Ternium (-3,39%) y Transener (-2,79%).
La decisión del Tesoro de intervenir en el mercado fue interpretada como una señal de preocupación oficial frente al riesgo de una disparada cambiaria en plena campaña. Distintos informes privados estimaron ventas cercanas a USD 150 millones diarios en los primeros días de intervención.
El telón de fondo de estas tensiones es la inminente elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, clave para medir el poder político del oficialismo y su margen para impulsar reformas. Operadores señalan que, a medida que se acerca la votación, aumenta la volatilidad en bonos, acciones y tipo de cambio, lo que lleva a los inversores a privilegiar coberturas de corto plazo frente al riesgo electoral.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA