Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 21:38 -

°


ECONOMÍA

25 de agosto de 2025

NUEVA CANASTA PARA MEDIR LA INFLACIÓN QUE INCLUIRÁ Y DESDE CUANDO APLICARÁ.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) avanza en la actualización de la canasta de bienes y servicios con la que se mide la inflación, que incorporará rubros vinculados al consumo digital y modificará la ponderación de gastos según las distintas regiones del país.

El INDEC incorporará plataformas digitales y ajustará las diferencias regionales. La implementación se prevé tras las próximas elecciones o a comienzos de 2026. El director del organismo, Marco Lavagna, explicó que el nuevo esquema surge de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2018 y que reemplazará al vigente, elaborado con información de 2004. "Finalizamos todos los trabajos técnicos en marzo de este año y estamos listos para implementarla cuanto antes", aseguró en declaraciones a Infobae en Vivo. Entre las novedades, la canasta contemplará plataformas de streaming y ajustará la relevancia de la telefonía: "Pierde peso el teléfono fijo y aumenta la participación de la telefonía móvil y servicios digitales", detalló Lavagna. Además, se reforzará la diferencia regional: en la Ciudad de Buenos Aires los servicios tendrán mayor peso, mientras que en otras zonas y sectores de menores ingresos predominarán los bienes. El funcionario destacó que el impacto sobre la medición de la inflación será "mínimo, de 0,1 o 0,2 puntos porcentuales según el mes". Aclaró que en algunos períodos recientes el resultado habría sido levemente mayor y en otros, algo menor: "No es cierto que queremos ocultar datos ni que el cambio altera drásticamente los resultados". La nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) está siendo testeada en paralelo con la actual. Su implementación oficial se prevé tras el calendario electoral o a inicios de 2026, con el fin de preservar la comparabilidad anual de los datos. "Nos hubiese gustado implementarlo antes, pero las circunstancias no fueron las más indicadas", señaló Lavagna, en alusión al contexto político y a los cambios abruptos en precios relativos durante 2023. En paralelo, el INDEC avanzó con mejoras tecnológicas en la recolección de datos, que ahora se realiza con tablets, y mantiene un plantel de encuestadores en todo el país. Lavagna remarcó la importancia de actualizar la canasta para el análisis económico y defendió la independencia técnica del organismo: "Trabajamos muy seriamente y, aunque existen distintas visiones políticas dentro del instituto, cuando se trata de un dato técnico hay un compromiso excepcional". La actualización no afectará a otros indicadores sensibles, como la canasta básica alimentaria con la que se mide la pobreza e indigencia, pero sí busca consolidar un índice "moderno, transparente y metodológicamente robusto" que refleje con mayor precisión los actuales hábitos de consumo de los argentinos. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios