Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 20:15 -

°


JUDICIALES

13 de octubre de 2025

CASO CECILIA: EL JUICIO AL CLAN SENA INICIA EN 15 DÍAS.

El 28 de octubre iniciará el juicio en el que se pondrá a consideración de un jurado popular la responsabilidad de cada uno de los imputados por el femicidio que estremeció a todo el país. Qué declararon y cómo llegan los Sena al proceso que promete revivir el crimen de la joven.

En poco más de dos semanas comenzará el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. La fecha fijada para el inicio del proceso es el 28 de octubre, casi dos años y medio después de la última vez que la joven fue vista con vida. Por el caso hay siete personas detenidas: entre ellas, su expareja César Sena, imputado como autor del femicidio; sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes necesarios; y Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, acusados de encubrimiento agravado. El caso se remonta al 2 de junio de 2023, día en que Cecilia desapareció, hecho que conmocionó al país y quedó grabado como uno de los episodios más atroces de la historia reciente del Chaco. Aquella jornada fue vista con vida por última vez, minutos antes de ingresar a la vivienda de sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Tras numerosas audiencias preparatorias para el juicio por jurados, el proceso está cerca de comenzar y promete revivir los hechos que marcaron uno de los femicidios más despiadados de los últimos años. QUÉ DECLARARON CÉSAR SENA, EMERENCIANO SENA Y MARCELA ACUÑA César Sena Quien en un primer momento participó de las movilizaciones que exigían la aparición con vida de Cecilia, luego optó por el silencio. César Sena, principal acusado por la muerte de la joven, fue citado a declarar en cuatro oportunidades y fue también el que menos habló. La primera vez fue el 13 de junio de 2023, apenas once días después de la desaparición. En esa ocasión, se abstuvo de declarar. Repitió la estrategia el 29 de junio, pero el 3 de agosto de ese mismo año pidió ampliar su declaración e hizo una serie de solicitudes, entre ellas volver a tener contacto con su madre, Marcela Acuña. Cesar Sena. "Solamente quiero hacer la petición de electrodomésticos básicos para el desarrollo de mis actividades normales sin acceso de electrónicas, para desempeñar mi actividad alimenticia normal, siendo los mismos que tienen el resto de los internos exceptuando los aparatos electrónicos, siendo los mismos un anafe eléctrico, una pava eléctrica, un pequeño equipo de frío, y algún dispositivo como ser monitor. También la posibilidad de poder charlar y ver a mi madre", resaltó. El 29 de abril de 2024, fue nuevamente citado por el equipo fiscal para ampliar su testimonio, pero volvió a abstenerse. Ya en 2025, durante las audiencias preparatorias para el juicio, se mostró relajado, con sonrisas socarronas y alguna que otra golosina en la mano, como si restara importancia a la situación, pese a los reclamos de sus defensores que evidenciaron su malestar por las actitudes de César. Emerenciano Sena Por su parte, Emerenciano Sena fue citado en cinco oportunidades: el 13, 20 y 29 de junio de 2023, el 28 de noviembre del mismo año y el 24 de abril de 2024. Entre abstenciones y reclamos, la única vez que habló directamente del caso fue el 20 de junio de 2023, cuando intentó desligarse de toda responsabilidad. "Soy absolutamente inocente de todo esto", dijo Emerenciano Sena escondido detrás de un maletín. Durante esa declaración, el padre de César aseguró que aquel día salió de su casa y se dirigió hacia una vivienda del barrio Emerenciano (actualmente llamado Papa Francisco). "Me quedé ahí hasta las 12 del mediodía", explicó, y luego detalló los movimientos de la jornada. "Para las 22 aproximadamente habré vuelto a mi casa (…) Volvemos a mi casa, y mi rutina otra vez, bajo de la camioneta, y me voy arriba a dormir. Yo quiero dejar en claro que nadie me avisó nada, nadie me dijo nada de todo esto, yo no sabía nada absolutamente de todo esto, de lo que sucedió, que estoy seguro que es un hecho terriblemente aberrante, pero yo nunca ni tuve idea que podía pasar esto. Soy absolutamente inocente de todo esto y lo digo con todo respeto", declaró. Junto a su esposa, Marcela Acuña, presentaron distintas cartas escritas de puño y letra, a través de las cuales alertaron que se someterían a huelgas de hambre en reclamo por su detención, por la posibilidad de acceder a dispositivos móviles, por la revinculación con su familia, por supuestos "malos tratos y abusos" carcelarios y hasta por el retiro del "puño rojo" del barrio. Marcela Acuña Entre los Sena, Marcela Acuña fue la que más habló. La madre de César y esposa de Emerenciano fue citada por la Justicia en seis oportunidades. Luego de abstenerse el 13 de junio de 2023, declaró el 21 de ese mismo mes y relató los hechos del viernes 2 de junio. A diferencia de su familia, fue la única que mencionó un "bulto". "Aproximadamente entre 10:30 y 10:45 él (César) llega y lo veo colorado y con un rasguño en el cuello, como tenía como una barbilla veo también debajo de la barbilla una lastimadura, a lo cual pregunto qué ocurrió y me dice me ‘he peleado con Cecilia’, como había gente en el lugar no quise preguntar más", esbozó Acuña. Luego agregó que horas después César "seguía nervioso" y que intentó hablar con él mientras tomaban un té: "Me dirigí hacia la cocina que se halla en el fondo y como lo vi de esa manera le dije para tomar un té y sentarme a hablar con él de lo que había sucedido con Cecilia y la pelea que él me había planteado. En ese momento él se larga a llorar, me pide si podía ir a un operativo de salud que se realizaría en horas de la siesta en la localidad de Colonia Elisa, no quiso decirme que había pasado y opté por no preguntar más". Según su testimonio, antes de salir de su casa ese 2 de junio abrió la puerta a la mujer que planchaba las ropas. "Ingresé al comedor para sacar más ropa – indicó – y organizar bien la semana definiendo lo más importante que tenía que planchar. En ese momento veo que la puerta que conduce a un pasillo estaba semiabierta, lo que me pareció extraño porque esa puerta siempre está cerrada, por lo cual opté por ir a ver que había que estaba semiabierta, no totalmente abierta. El pasillo, como todo ese espacio es oscuro, no tiene luz y tiene dormitorios, tres dormitorios y dos baños, fui mirando rápidamente sin prender la luz y no vi nada hasta que fui a la última habitación que también tiene una puerta que estaba semiabierta, que es lo que me llamó la atención porque siempre está cerrada, no prendí la luz, había como un reflejo que venía de la ventana y al mirar del lado derecho de la habitación, veo un bulto marrón, gris no podría definir bien el color, todo cerrado, similar a una bolsa de boxeo del tamaño, pero también se me hizo que era un cuerpo, salí asustada de ahí, no definía lo que había visto, no estaba segura". Marcela Acuña. Acuña contó que tras ese episodio se comunicó con Gustavo Obregón para que fuera al inmueble a corroborar lo que había visto. "Le mandé un mensaje a Gustavo Obregón solicitándole que vaya a ver lo que yo creí que había visto ahí en la casa, y específicamente le puse la palabra ‘cuerpo’, que es lo que yo creí haber visto", describió y añadió: "Recibo la confirmación por parte de Gustavo Obregón, de que sí era un cuerpo. A partir de ahí quedé sin saber qué hacer y tomé la decisión de hablar con mi hijo antes de decirle al padre que realmente había sucedido". Posteriormente, el 29 de junio, Acuña volvió a abstenerse y el 2 de agosto amplió su declaración, esta vez para pedir condiciones de detención similares a las de otros imputados y solicitar la revinculación con su esposo y su hijo. El 15 de febrero de 2024, cambió su versión y negó todo lo declarado anteriormente, asegurando que su primer testimonio fue dado por consejo de su abogado. "Niego absolutamente todo lo que dije, presionada por la situación del momento, y la mediatización del caso", expresó, y en esa oportunidad acusó a Gloria Romero, madre de Cecilia, de tener una mala relación con su hija: "La relación de Cecilia con su madre era de características violentas, en primer lugar Cecilia no quería que su madre sepa que estaba divorciada de Cesar, en segundo lugar me entero que Cecilia la echa a su madre de Gato Negro, local comercial, que habían creado con Cesar, a raíz de acosos sexuales que sufría Cesar de la madre de Cecilia hacia él". Finalmente, el 29 de abril del año pasado volvió a ampliar su declaración, insistió en la revinculación familiar y denunció malos tratos en la unidad carcelaria. Casi un año y medio después, fue protagonista junto a su esposo: en la audiencia del 24 de septiembre provocaron disturbios y reiteraron sus reclamos por las condiciones de detención, situación que derivó en la intervención de la jueza para controlar el episodio y continuar con el normal desarrollo de la jornada. CÓMO SIGUE La sede confirmada para el juicio por jurados es el Centro de Estudios Judiciales, donde el proceso comenzará el 28 de octubre a las 7. Durante el debate se juzgará a la familia Sena y a los cuatro acusados de encubrimiento. Están previstas 13 audiencias, hasta el 20 de noviembre, con posibilidad de extenderlas si fuera necesario. Las fechas establecidas son los días 28, 29 y 30 de octubre, y 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre, todas a partir de las 7 de la mañana. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios