POLÉMICA EN FORMOSA POR UN NUEVO COBRO EN RUTA A VEHÍCULOS QUE INGRESAN LA CIUDAD.
Un video mostró a empleados municipales exigiendo una "tasa de ingreso" de $ 23 mil a transportistas que cruzan la ciudad. La oposición y Vialidad Nacional analizan acciones legales por considerar inconstitucional la medida.
La ciudad de Formosa quedó en el centro de la polémica tras la viralización de un video donde un camionero denuncia el cobro de una "contribución al autotransporte" en un puesto municipal instalado sobre una ruta nacional, lo que desató acusaciones de ilegalidad y abuso de autoridad.
En las imágenes, un empleado municipal le informa que debe pagar $ 23.426 "por ingresar al ejido urbano" y que el pago puede realizarse "por QR o en efectivo". "Si no tenés plata, ya cagaste", se escucha decir al trabajador, mientras entrega un comprobante con validez hasta la medianoche del mismo día.
El hecho ocurrió el viernes 10 de noviembre, cuando la Municipalidad comenzó a aplicar el artículo 203 del Código Tributario Municipal, que impone una tasa por ingreso transitorio a la ciudad a vehículos de carga o pasajeros no radicados en Formosa. Sin embargo, los puestos de cobro fueron ubicados sobre una ruta de jurisdicción federal, lo que generó un fuerte rechazo de transportistas, vecinos y dirigentes políticos.
La concejal Macarena Romero (La Libertad Avanza) calificó la medida de "locura" y aseguró que se trata de una práctica "discriminatoria e inconstitucional". "Los camioneros que se niegan a pagar no pueden circular. No hay recibos ni comprobantes, es todo improvisado", denunció en declaraciones radiales.
Romero también reveló que la tasa -cuyo monto varía según el tamaño y la carga del vehículo- tiene una validez de apenas doce horas. "Si el camión entra dos veces en el día, tiene que volver a pagar", explicó.
El conflicto escaló al plano nacional debido a que la Municipalidad estaría ejerciendo funciones que competen al Estado federal, al cobrar por el uso de una ruta nacional. La edil informó que Vialidad Nacional evalúa presentar una denuncia penal ante la Justicia Federal por la posible comisión de delitos de exacción ilegal o abuso de autoridad.
El artículo que sustenta el cobro fue aprobado en 2020 pero nunca se había aplicado hasta ahora. "Mágicamente decidieron activarlo en medio de la crisis. Es un atropello al bolsillo de los trabajadores", sostuvo la concejal.
Mientras tanto, desde el municipio no hubo declaraciones oficiales sobre el origen ni la legalidad de la medida, pese a los pedidos de explicación.
El caso promete derivar en un enfrentamiento judicial entre el gobierno municipal, los transportistas y el Estado nacional, en una provincia donde la presión fiscal y las denuncias por arbitrariedades suman un nuevo capítulo.
Polémica en Formosa por un nuevo cobro en ruta a vehículos que ingresan a la ciudad
Un video mostró a empleados municipales exigiendo una "tasa de ingreso" de $ 23 mil a transportistas que cruzan la ciudad. La oposición y Vialidad Nacional analizan acciones legales por considerar inconstitucional la medida.
La ciudad de Formosa quedó en el centro de la polémica tras la viralización de un video donde un camionero denuncia el cobro de una "contribución al autotransporte" en un puesto municipal instalado sobre una ruta nacional, lo que desató acusaciones de ilegalidad y abuso de autoridad.
En las imágenes, un empleado municipal le informa que debe pagar $ 23.426 "por ingresar al ejido urbano" y que el pago puede realizarse "por QR o en efectivo". "Si no tenés plata, ya cagaste", se escucha decir al trabajador, mientras entrega un comprobante con validez hasta la medianoche del mismo día.
El hecho ocurrió el viernes 10 de noviembre, cuando la Municipalidad comenzó a aplicar el artículo 203 del Código Tributario Municipal, que impone una tasa por ingreso transitorio a la ciudad a vehículos de carga o pasajeros no radicados en Formosa. Sin embargo, los puestos de cobro fueron ubicados sobre una ruta de jurisdicción federal, lo que generó un fuerte rechazo de transportistas, vecinos y dirigentes políticos.
La concejal Macarena Romero (La Libertad Avanza) calificó la medida de "locura" y aseguró que se trata de una práctica "discriminatoria e inconstitucional". "Los camioneros que se niegan a pagar no pueden circular. No hay recibos ni comprobantes, es todo improvisado", denunció en declaraciones radiales.
Romero también reveló que la tasa -cuyo monto varía según el tamaño y la carga del vehículo- tiene una validez de apenas doce horas. "Si el camión entra dos veces en el día, tiene que volver a pagar", explicó.
El conflicto escaló al plano nacional debido a que la Municipalidad estaría ejerciendo funciones que competen al Estado federal, al cobrar por el uso de una ruta nacional. La edil informó que Vialidad Nacional evalúa presentar una denuncia penal ante la Justicia Federal por la posible comisión de delitos de exacción ilegal o abuso de autoridad.
El artículo que sustenta el cobro fue aprobado en 2020 pero nunca se había aplicado hasta ahora. "Mágicamente decidieron activarlo en medio de la crisis. Es un atropello al bolsillo de los trabajadores", sostuvo la concejal.
Mientras tanto, desde el municipio no hubo declaraciones oficiales sobre el origen ni la legalidad de la medida, pese a los pedidos de explicación.
El caso promete derivar en un enfrentamiento judicial entre el gobierno municipal, los transportistas y el Estado nacional, en una provincia donde la presión fiscal y las denuncias por arbitrariedades suman un nuevo capítulo.
Fuente Diario Chaco m
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES