Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 11:32 -

°


NACIONALES

2 de mayo de 2025

NUEVO DESPIDO EN EL GABINETE DE MILEI: YA VAN 139 SALIDAS EN UN AÑO Y MEDIO DE GESTIÓN.

El Gobierno nacional volvió a sacudir el tablero este jueves con la salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte. Su desplazamiento se suma a una larga lista de renuncias y despidos que ya supera los 139 funcionarios políticos fuera de sus cargos desde el inicio de la gestión de Javier Milei

La inestabilidad en el Gabinete quedó de manifiesto apenas unos meses después del arranque del mandato de Milei, con la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, en mayo de 2024. . Entre ministros, secretarios y cargos clave —como los de la AFIP o la UIF— el recambio de nombres fue una constante en un Gobierno donde la estabilidad interna parece ser la excepción. Mogetta, exministro de Transporte cordobés, había sido designado por recomendación del actual titular de Economía, Luis Caputo, y su salida se dio en medio de una fuerte reconfiguración de áreas clave. La inestabilidad en el Gabinete quedó de manifiesto apenas unos meses después del arranque del mandato de Milei, con la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, en mayo de 2024. Posse había sido uno de los hombres más cercanos al Presidente, pero fue eyectado sin miramientos, dando inicio a una práctica que se repetiría: funcionarios defendidos públicamente eran luego defenestrados al ser desplazados. Antes, en febrero, ya había sido removido Osvaldo Giordano de la ANSES, una decisión que pareció tener más que ver con su entorno político que con su desempeño: su pareja, la diputada Alejandra Torres, votó contra la Ley Ómnibus, lo que le costó el puesto a Giordano. En ese mismo paquete también fue despedida Flavia Royón, secretaria de Minería. También llamativa fue la caída del número dos de Economía, Joaquín Cottani, en julio del año pasado. O la breve permanencia de Eduardo Roust en la Secretaría de Medios, apenas seis días después de haber asumido. Su sucesora, Belén Stettler, tampoco duró: no llegó al 2024. Y el periodista Eduardo Serenellini, quien le siguió, también fue desplazado. La Secretaría de Trabajo no se quedó afuera. Horacio Pitrau fue el primero en caer, tras buscar un acuerdo con el sindicalista Armando Cavalieri. Luego fue el turno de Omar Yasín, acusado de ser responsable del escándalo por el aumento de sueldos a funcionarios, pese a que no era un tema de su área. En el área social, las turbulencias fueron aún mayores. Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, salió envuelto en polémicas por alimentos sin distribuir y presuntos contratos irregulares. Su reemplazante, Yanina Nano Lembo, también fue desplazada tras un escándalo menor pero simbólico: la compra de una cafetera de lujo. Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, firmó después otras salidas de segundas y terceras líneas, profundizando la sangría. El caso de Julio Garro en la Subsecretaría de Deportes también llamó la atención. Su sugerencia de que Lionel Messi debía pedir disculpas tras un canto discriminatorio de Enzo Fernández generó malestar en las redes oficialistas. Poco después, se anticipó su salida a través de cuentas afines al Gobierno. Otro caso emblemático fue el de Ignacio Yacobucci en la Unidad de Información Financiera (UIF), quien dejó su cargo tras una campaña de desgaste debido a la alta actividad del organismo en causas judiciales, algo que molestó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La lista sigue: Fernando Vilella (Bioeconomía), Alejandro Consentino (Innovación), Florencia Misrahi (ex AFIP), y hasta Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, quien fue removida como representante argentina ante la OEA tras críticas públicas de su padre al Gobierno. Según un relevamiento del sociólogo Pablo Salinas, el Ministerio de Economía encabeza el ranking de bajas con 43 salidas, seguido por Capital Humano (27), la Jefatura de Gabinete (17) y la propia Presidencia (11). Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios